Los Mossos d'Esquadra están investigando el asesinato de una mujer ocurrido este jueves por la mañana en Lloret de Mar, en la comarca de la Selva, como un posible caso de violencia machista. Fuentes consultadas indican que la víctima podría haber sido una trabajadora sexual. La policía también está indagando si hubo una agresión sexual previa al homicidio.
El mismo día del crimen, los Mossos detuvieron a un hombre de 35 años, quien tiene antecedentes por violencia sexual, en relación con los hechos. El asesinato tuvo lugar en un apartamento turístico, donde la empresa gestora encontró el cadáver de la mujer. En el lugar se halló una gran cantidad de sangre, y el cuerpo presentaba evidencias de golpes y moratones.
Durante el interrogatorio, el sospechoso admitió haber estado en el apartamento, pero afirmó no recordar nada de lo sucedido. La policía lo localizó gracias a documentos que dejó en el lugar. Tras unas horas de búsqueda, fue arrestado como presunto autor del crimen. La causa de la muerte aún no ha sido determinada, y no se descarta el uso de armas blancas en el ataque.
Se espera que el detenido sea presentado ante el juzgado de instrucción número 5 de Blanes entre mañana y el próximo domingo, que es el encargado de investigar el caso.
En lo que va de 2025, Cataluña ha registrado cinco feminicidios, incluyendo el reciente caso de una vecina de Nou Barris en Barcelona, que se confirmó como un asesinato machista. Este último caso aún no se contabiliza en la cifra total de feminicidios hasta que se confirme la naturaleza machista del crimen en Lloret de Mar. Desde 2012, se han documentado 153 víctimas de violencia machista, de las cuales 143 eran mujeres y 10 eran niños y jóvenes. En 2025, dos hijos han quedado huérfanos debido a esta violencia, y casi un centenar en la última década.