Un voluminoso expediente de la Corte Suprema de Justicia ha revelado un escándalo de tráfico de influencias en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) durante el gobierno de Gustavo Petro. Este caso involucra a figuras políticas prominentes que hasta ahora habían permanecido en la sombra. Entre los implicados se encuentran el pastor Alfredo Saade, el ministro del Interior Armando Benedetti, el senador Efraín Cepeda, y el magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional.
El expediente, que consta de 11 cuadernos y miles de folios, contiene pruebas que evidencian las pretensiones burocráticas de altos funcionarios ante el entonces director de la Dian, Luis Carlos Reyes. Reyes es el principal denunciante de las irregularidades ocurridas durante su gestión. Las investigaciones, lideradas por la magistrada Cristina Lombana, también han puesto bajo la lupa a 65 congresistas y excongresistas.
Las pruebas recopiladas son contundentes. Se han documentado numerosos envíos de hojas de vida a Reyes a través de WhatsApp, con el objetivo de que los recomendados fueran nombrados o ascendidos en la Dian, una entidad encargada de combatir el contrabando y la evasión fiscal. Además, se propusieron contratos de asesoría jurídica con empresas que contaban con el respaldo del pastor Saade, quien fue jefe de despacho del gobierno de Petro y actualmente es precandidato del Pacto Histórico.
El manejo de este delicado expediente ha sido reservado, pero se han obtenido conversaciones de WhatsApp extraídas del teléfono de Luis Carlos Reyes por orden de la Corte Suprema. En estas conversaciones, se evidencia la comunicación entre Saade y Reyes, que comenzó poco después de la toma de posesión de Petro. El 26 de agosto de 2022, Saade solicitó una cita con Reyes, quien accedió a reunirse con él.
En un intercambio de mensajes, Saade se presentó como excandidato presidencial del Pacto Histórico y solicitó una reunión. Reyes le proporcionó el contacto de su jefe de gabinete para coordinar el encuentro. Posteriormente, el 20 de noviembre de 2022, Saade reenviaba a Reyes una hoja de vida de un candidato, sugiriendo que podría ser nombrado en un cargo asignado, como lo eran otros directores en ese momento.
Este escándalo pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre la política y la administración pública en Colombia, y las implicaciones que esto podría tener para los involucrados y el gobierno actual.