En pleno corazón del Parque Natural Saja-Besaya, rodeado de robledales, montañas y el susurro constante del río Argoza, se alza Bárcena Mayor , una aldea que parece detenida en el tiempo. En 2025, este rincón singular del municipio de Los Tojos ha sido galardonado como el Pueblo más Bonito de Cantabria , un reconocimiento más que merecido para uno de los enclaves rurales mejor conservados del norte peninsular.

Un pueblo sin coches, lleno de historia y encanto

Una de las características que más sorprende al visitante es que Bárcena Mayor es un pueblo sin coches . Al llegar, hay que dejar el vehículo en el aparcamiento habilitado y continuar a pie. Y es que aquí, caminar no es solo una necesidad, sino parte de la experiencia: perderse por sus calles empedradas , atravesar callejones, observar los detalles de las casas de piedra con balcones de madera labrada… Cada rincón cuenta una historia.

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1979 , este pequeño núcleo rural formado por apenas dos calles principales (la Calle Larga y la Calleja) ha sabido preservar la arquitectura montañesa tradicional y un estilo de vida que respeta los ritmos de la naturaleza. Sus orígenes se remontan al siglo IX, y ya entonces contaba con una particularidad que lo hacía único: era una behetría , es decir, un pueblo que podía elegir a su propio señor, algo muy poco común en la Edad Media.

Rincones con alma

El patrimonio de Bárcena Mayor es discreto, pero profundamente evocador. Entre sus joyas destaca la Iglesia de Santa María , del siglo XVIII, con su torre sobria y fachada de piedra. También merece una visita el antiguo lavadero , punto de reunión en tiempos pasados, hoy convertido en testigo silencioso del día a día de generaciones enteras.

El puente de piedra sobre el río Argoza es otro de los escenarios más fotografiados, sobre todo en otoño, cuando los árboles del parque natural tiñen el paisaje de rojos y ocres. Y no faltan las fuentes, abrevaderos y relojes de sol tallados en piedra , detalles que añaden autenticidad al conjunto.

Rutas de senderismo en un entorno privilegiado

Bárcena Mayor es, además, punto de partida ideal para recorrer el Parque Natural Saja-Besaya , una de las mayores masas forestales de Cantabria. Entre las rutas más populares están:

  • Ruta a Fuente Clara : 6,8 km de dificultad baja, perfecta para disfrutar con calma del paisaje sin necesidad de gran preparación física.

  • Sendero a la ermita del Carmen : circular y de solo 4 km, es ideal para hacer en familia, con buenas vistas del valle y una duración de apenas una hora.

Cocido montañés y gastronomía con raíces

Ninguna visita estaría completa sin probar el cocido montañés , el plato por excelencia de esta zona. Servido en casi todas las posadas y restaurantes del pueblo, combina alubias blancas con berza, patata, chorizo y morcilla en un guiso caliente que reconforta cuerpo y alma, especialmente después de una caminata por el monte.

Reconocimiento al esfuerzo colectivo

El galardón de Pueblo de Cantabria 2025 , otorgado por el Gobierno autonómico, ha sido un reconocimiento al esfuerzo colectivo de los habitantes de Bárcena Mayor por conservar su entorno, su arquitectura y su identidad. Este premio, que conlleva una ayuda económica para mejoras y conservación, pone en valor el papel de los pequeños pueblos como guardianes del patrimonio y la cultura de la región.

Un destino ideal para escapadas de otoño

Si buscas un lugar donde reconectar con la naturaleza, caminar sin prisas, descubrir la tradición viva y degustar platos de cuchara en un entorno auténtico, Bárcena Mayor es una escapada perfecta . Especialmente en otoño, cuando la vegetación que rodea al pueblo se vuelve más espectacular si cabe, y el silencio se convierte en uno de sus mayores atractivos.