
Cataluña guarda rincones que parecen de otro planeta, y el Pla de l’Areny , en Mont-roig del Camp, es uno de ellos. Caminos de color rojo intenso, formaciones erosionadas por el viento y el tiempo, y una sensación de estar en un escenario de ciencia ficción esperan a quienes se animen a recorrer esta ruta de senderismo de 2,14 kilómetros. Ideal para familias, el recorrido culmina en la Roca Foradada , una cueva de arenisca que fue habitada en el Triásico y que aún conserva vestigios arqueológicos, como cerámicas e instrumentos de sílex .
Un paisaje rojo con historia milenaria
El Pla de l’Areny es una joya geológica de Tarragona. Sus suelos de arcillas y conglomerados silíceos, modelados hace unos 250 millones de años, han dado lugar a relieves de un rojo tan intenso que parece sacado de Marte. La erosión y la acción humana, incluida la extracción de arena roja para vidrio en los años 40, han moldeado un paisaje que hoy forma parte de un Espacio de Interés Natural (PEIN) protegido por la Generalitat de Cataluña.
El contraste cromático del entorno es espectacular: el rojo de la roca se mezcla con encinas y pinares, mientras que en primavera los campos se tiñen de amarillo con la floración de la albaida. Además, a lo largo del recorrido es posible observar líquenes, indicativos de la buena calidad ambiental del lugar, y otras formaciones rocosas que parecen esculturas naturales, resultado de siglos de erosión tafoni.
Ruta Pla de l’Areny: de la ermita a la Roca Foradada
El itinerario comienza en el aparcamientos de la ermita de la Mare de Déu de la Roca , desde donde se accede a un sendero suave que asciende hasta la cima y conecta con la pequeña ermita de Sant Ramon. Desde allí, se llega al corazón del Pla de l’Areny, atravesando agujas de roca y pasajes conocidos como las Escales del Diable , talladas en la piedra y que añaden un punto de emoción al recorrido.
El punto culminante es la Roca Foradada , donde se abre la cueva prehistórica y se puede apreciar la historia milenaria del lugar mientras se contempla la panorámica del Baix Camp y el Mediterráneo. Un viaje que combina naturaleza, arqueología y paisajes únicos.
Senderismo para todas las edades
La ruta del Pla de l’Areny es accesible y señalizada, con alternativas más cortas desde el área de picnic de la Cova del Patou , perfectas para familias con niños. A lo largo del recorrido se encuentran paneles educativos sobre flora y geología, que enriquecen la experiencia sin necesidad de ser un experto en senderismo.
A pesar de ser apta para diferentes niveles, se recomienda llevar calzado adecuado, agua y protección solar, especialmente en tramos con desniveles. La recompensa es un paisaje que combina el rojo intenso de la roca con la historia prehistórica y un entorno natural de gran valor ecológico.