El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo Caballero, afirmó que “nos estamos dejando llevar demasiado por narrativas negativas sobre Europa” y que ha llegado la hora de cambiar y de acabar con ese “pesimismo”, en una intervención este sábado en el anual Foro económico que se celebra en la localidad de Cernobbio, en el norte de Italia.

Cuerpo participó en la sesión de la mañana de Foro europeo Ambrosetti que este año llevaba el tema “El Escenario de hoy y mañana para las estrategias competitivas” y destacó que en Europa “hemos sido pesimistas y también nos estamos quedando paralizados y ya es hora de cambiar”.

El titular de Economía afirmó que es necesario transformar esto en un mensaje positivo y comunicar que “Europa está abierta a los negocios”: “Haremos todo lo posible para facilitar las cosas y hacerlas más rentables para las empresas y para los ciudadanos europeos, también en términos sociales”. “Necesitamos que las personas, las empresas y los ciudadanos vean que se están dando algunos pasos concretos”, subrayó.

Entre sus propuestas para avanzar en la agenda de competitividad, Cuerpo señaló que es necesario “simplificar la vida diaria de las empresas” pero con propuestas específicas como “construir de inmediato una pasarela única para las empresas”, que podría “ser una forma de derribar las barreras regulatorias, lingüísticas y culturales en muchos frentes, especialmente para las pymes, que normalmente no tienen la capacidad para hacerlo”.

Ya que, observó, “cuando piensan en expandirse al extranjero, a veces para una empresa española, es más fácil pensar en dar el salto a Latinoamérica, Bulgaria, Lituania o Letonia. Así que necesitamos romper con esto”.

La segunda idea que planteó es la de “mejorar el acceso público a la contratación pública en los 27 Estados miembros para las diferentes empresas de la UE” ya que “se trata de un enorme potencial, una enorme oportunidad que espera ser aprovechada por las empresas”.

Otra de las ideas que lanzó fue la de “mejorar la financiación, ofreciendo mayor acceso a la misma y condiciones más fáciles o mejores” y añadió que para ello “debería haber una manera para que los bancos y las instituciones financieras tengan una forma rápida de comprender la salud financiera de una empresa” o “crear una auténtica plataforma de financiación de la UE”.

Cuerpo subrayó que sería necesario ponerse unos plazos para empezar a intervenir, tipo en los seis meses de la presidencia danesa, para “enviar la señal de que las cosas están avanzando”.