El Colectivo Son Real del San Bernardino Community Service Center lleva 37 años poniendo música a la lucha de los inmigrantes en conciertos, festivales, eventos comunitarios, marchas, protestas y actos de solidaridad.
“Tocamos sones jarochos, istmeños (del Istmo de Tehuantepec), son jaliscience, son huasteco, redovas, polkas, música andina y de contenido social”, dice Emilio Amaya García, músico y activista pro inmigrante, quien es el director de la organización San Bernardino Community Service Center.
Pero lo sorprendente es que tocan hasta 20 instrumentos de diferentes regiones de México y Latinoamérica.
“ Yo toco el arpa, la jarana, la vihuela, la quena, las zampoñas, percusiones como el bongo, el charango para la música de Bolivia. Todos los integrantes tocamos diferentes instrume