La suba de tasas en pesos que el Gobierno eligió como respuesta a la volatilidad en el precio del dólar tuvo dos correlatos. Por un lado, hubo un fuerte aumento en las remuneraciones de los plazos fijos . Por el otro, se encarecieron los préstamos .
Como contó TN , las líneas comerciales fueron las más afectadas por el incremento de los costos. Se trata de financiamiento de corto plazo , con tasas más sensibles a los cambios en la cantidad de dinero disponible. Los datos monetarios que publicó el Banco Central (BCRA) para agosto confirmaron que hubo una caída en el financiamiento a las empresas.
Según detalló la entidad, los préstamos comerciales cayeron 3,9% mensual en términos reales y sin estacionalidad durante agosto, aunque todavía se encuentran 38,4% por enc