El presidente Gustavo Petro ha vuelto a arremeter contra su exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, en un nuevo episodio de tensiones que se han intensificado en las redes sociales. Esta vez, el mandatario cuestionó la efectividad de la prohibición de exportación de carbón a Israel, una medida que él mismo había anunciado.

En un mensaje en Twitter, Petro afirmó que la orden de prohibición fue dada en un Consejo de Ministros, pero que Reyes, en su papel como director de la DIAN, la había vuelto ineficaz. "El gatopardismo es así. La orden la dio el Presidente en Consejo de ministros, y gatopardo la volvió inicua en la DIAN", expresó Petro, refiriéndose a la situación de las exportaciones de carbón.

Luis Carlos Reyes, quien ha sido crítico del gobierno de Petro desde su salida, respondió a las acusaciones. En sus redes sociales, afirmó que la continuidad de las exportaciones de carbón a Israel fue una decisión del propio presidente. "La exportación de carbón se mantuvo por orden expresa de Gustavo Petro, en contra de nuestras recomendaciones. Pero, obviamente, el presidente que culpa a sus funcionarios hasta por quedarse dormido un martes a las 4 pm no va a asumir sus propias responsabilidades", escribió Reyes.

Este intercambio de acusaciones se produce en un contexto de creciente tensión política, donde Reyes ha sido señalado por Petro como "cómplice del genocidio en Gaza" debido a la exportación de carbón. En respuesta, Reyes ha anunciado su intención de presentar una denuncia por injuria y calumnia contra el presidente.

Petro también expresó su descontento por el hecho de que, tras su orden verbal de prohibición, más carbón haya sido exportado a Israel. "Lástima que más carbón haya salido después de mi orden verbal de prohibición", lamentó. Además, el presidente hizo alusión a la necesidad de investigar si se han cumplido las órdenes relacionadas con la entrada de personas vinculadas a casos de corrupción en la DIAN.

Este conflicto entre Petro y Reyes refleja las tensiones internas en el gobierno y las complicaciones en la implementación de políticas relacionadas con la exportación de recursos naturales en medio de un contexto internacional delicado.