El exministro de Comercio y Hacienda, José Manuel Restrepo Abondado, cuestionó al presidente Gustavo Petro sobre la cantidad de sake importado desde Osaka, Japón. Esta pregunta surgió tras la controversia generada por unas imágenes del mandatario apoyándose en un micrófono. Petro, en respuesta, mencionó que los errores taquigráficos pueden ocultar información y compartió un video sobre la presencia de Colombia en la feria de Osaka.

El presidente destacó que la lechona se convirtió en el plato más popular del evento, con diez millones de toneladas vendidas. "Es un plato mejor que el sándwich, la hamburguesa o el perro caliente", afirmó. Además, resaltó que el pabellón colombiano ha recibido una afluencia masiva de visitantes, alcanzando 1.300.000 personas. En cuanto a las ventas, se reportaron 11 millones de dólares en aguacates y 35 millones en total durante la ronda de negocios.

La Presidencia de Colombia y ProColombia consideraron exitosa la gira del presidente, con cifras que reflejan un balance histórico en comercio, inversión, turismo y diplomacia. Se lograron 34,6 millones de dólares en expectativas de negocios, destacando el café, que concentró el 85% de las ventas inmediatas.

ProColombia informó que el pabellón ha sido una de las experiencias más concurridas de Expo Osaka 2025, con un promedio diario de entre 5.000 y 6.500 visitantes. En cinco meses, se han servido más de 150.000 tazas de café y 10 toneladas de lechona. La agenda cultural incluyó actividades como el Día Nacional de Colombia y conciertos.

El pabellón, inaugurado el 14 de abril y abierto hasta el 13 de octubre, tuvo una inversión de 10 millones de dólares, significativamente menor que otros pabellones, como el de Japón, que costó 200 millones. Sin embargo, la congresista María Fernanda Cabal criticó el gasto, señalando que en Colombia hay problemas económicos que requieren atención urgente.