La Agencia Nacional de Aduanas de México y la Fiscalía General de la República (FGR) han lanzado un ambicioso operativo que incluye más de 200 solicitudes de órdenes de aprehensión. Estas órdenes están dirigidas a agentes aduanales, administradores y personal operativo de diversas aduanas en el país, por su presunta participación en el delito de huachicol fiscal. Este delito ha facilitado el contrabando de combustible a México durante varios años.
Entre los implicados se encuentran no solo civiles, sino también personal militar y empresarios. Destaca el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, quien es militante del Partido Acción Nacional (PAN). Las órdenes de aprehensión comenzaron a interponerse desde el 1 de agosto de 2025, y se han presentado ante jueces de todo el país. Algunas ya han sido emitidas, mientras que otras se esperan en los próximos meses, aunque no todas serán anunciadas públicamente debido al sigilo de la investigación.
El 14 de agosto, se informó sobre el avance de este megaoperativo, que ha llevado a la desvinculación de personal de aduanas en ciudades como Ciudad Juárez, Matamoros y Reynosa. Además, se suspendieron a dos agentes aduanales por su presunta colusión en el contrabando de gasolina. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de 14 personas relacionadas con el contrabando de combustible, tras un decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.
Entre los detenidos se encuentran tres empresarios, cinco marinos en activo y uno en retiro, así como cinco exfuncionarios de aduanas. La próxima semana se espera que se giren órdenes contra personas morales involucradas en el huachicol fiscal. Ruffo Appel, quien es socio mayoritario de la empresa Ingemar, S.A. de C.V., está en la mira de las autoridades tras un megadecomiso de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila el 7 de julio.
Ingemar, fundada en 2018, inicialmente se dedicaba a relaciones públicas y construcción, pero en 2019 cambió su objeto social para entrar al mercado de hidrocarburos. Ruffo Appel se deslindó de responsabilidades y afirmó estar dispuesto a colaborar con las autoridades. En una entrevista, declaró: "Absolutamente. Yo ando aquí haciendo mis negocios en el país, aquí estoy en México y listo, si me llaman y me citan".
Las investigaciones han revelado que el huachicol fiscal se ha fortalecido en México debido a la colusión de funcionarios aduanales. Estos reportan el ingreso de aditivos y otros productos, mientras que en realidad se introducen millones de litros de combustible sin pagar impuestos. Las autoridades han detectado un patrón en el contrabando, que incluye buques y trenes que ingresan al país a cambio de sobornos.
El 10 de marzo, un buque tanque fue intervenido en Tampico, intentando ingresar 50 millones de litros de combustible ilegal. Otros casos incluyen el buque Torm Agnes y el petrolero Challenge Procyon, que también intentaron contrabandear grandes cantidades de huachicol. Las aduanas en puertos y aeropuertos del país están bajo la custodia de las secretarías de Defensa Nacional y de Marina desde septiembre de 2020, con el objetivo de combatir la corrupción y el tráfico de drogas.