Honduras no dispone de los recursos necesarios para atender una eventual deportación masiva de migrantes tras vencer este lunes el Estatus de Protección Temporal que ha venido beneficiando a cerca de 60.000 hondureños en Estados Unidos, indicó una fuente oficial en Tegucigalpa.
"Hay preocupación, en primer lugar por cómo se les va a atender al momento de recibirlos. Evidentemente, el Estado no cuenta ni con la logística ni con el presupuesto ni con la institucionalidad para poderlo abordar ", dijo la titular del estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras, Blanca Izaguirre.
Agregó que la situación es difícil incluso con los migrantes que van de paso, que están haciendo la ruta migratoria, y que "hay ausencia de institucionalidad para atenderlos con un trato de cali