LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN

Dos caballos de carroza se han desplomado por agotamiento en menos de 48 horas en Palma. Lo ha denunciado la asociación animalista Progreso en Verde, que recrimina que, mientras los conductores alegan que las caídas se deben a resbalones, los equinos “están totalmente exhaustos tras la explotación sufrida en los últimos meses de verano”. “Apenas tienen fuerza para mantenerse en pie”, lamenta.

El primero de los sucesos tuvo lugar el pasado sábado, sobre las 15.00 horas, cuando el animal se desmoronó al suelo y, tras varios minutos, pudo reincorporarse con la ayuda de varios ciudadanos. En las imágenes a las que ha tenido acceso Progreso en Verde, se observa cómo el conductor de la calesa “no era capaz de reaccionar a la caída del caballo”, como denuncia la entidad, que lamenta, además, que el ejemplar no llevase las herraduras en las condiciones adecuadas.

“Es una absoluta vergüenza. Un nuevo caballo cae desplomado en Palma gracias a la nefasta gestión del PP [que gobierna en el Ayuntamiento con el apoyo de Vox]. El servicio de galeras es un absoluto caos. No hay control alguno sobre los caballos ni sobre las infracciones de los conductores de las galeras. Exigimos que se inmovilice al caballo hasta comprobar que está en condiciones de seguir prestando servicio y si se detecta alguna infracción se sancione como corresponde”, reclamó el presidente de Progreso en Verde, Guillermo Amengual, tras tener conocimiento de los hechos.

Amengual incide en que el caballo “no puede volver a prestar servicio hasta que sea revisado por un veterinario”, y añade que “hay muchos conductores de galeras que no saben reaccionar ante una caída de un caballo y esto hace más peligrosa la situación: se pone en peligro al propio caballo y a los ciudadanos. Hay que poner fin a la explotación y maltrato de los caballos”, subraya.

Apenas dos días después, este lunes, otro caballo que tiraba de una galera se desplomaba en la calle de la Carnisseria. Así lo comuncaban sobre las 11:30 horas varias ciudadanas que decidieron alertar del incidente al partido animalista. Los cinco turistas que iban a bordo, denuncia Progreso en Verde y así se comprueba en el vídeo difundido junto a Satya Animal, no descendieron del vehículo “ni se preocuparon ni un instante por el estado del caballo, pese a verlo totalmente inmóvil”.

“De nuevo, al igual que pasó el pasado sábado, el conductor no sabía como reaccionar y hacer levantar al caballo. Según el propio conductor solo había sido un resbalón del caballo y nada más, pero el equino ha permanecido tumbado varios minutos sin moverse”, lamenta Amengual.

El presidente de Progreso en Verde recrimina que “intenten engañarnos como cada año diciendo que son resbalones del caballo y nada más, pero es mentira”. “Los caballos están totalmente exhaustos tras la explotación sufrida en los últimos meses de verano y apenas tienen fuerza para mantenerse en pie”, abunda Amengual, quien denuncia que muchos de ellos no llevan las herraduras en buen estado, por lo que, en su opinión, “queda demostrada la nula implicación del Ayuntamiento de Palma en cuestión de protección animal”.

Caballos desnutridos o cojos

“Durante todo el verano se han detectado caballos desnutridos o cojos y han seguido como si nada. Al igual que el resto de incumplimientos por parte de Cort. En cualquier otra ciudad de Europa donde ocurriera todo lo que sucede en Palma, ya habría costado la silla a más de un responsable político, pero en Palma todo está permitido”, prosigue.

En esta línea, se muestra “harto” de las amenazas que, asegura, profieren algunos conductores de galeras “sobre las personas que graban los desplomes de los caballos”. Asimismo, acusa al PP de “rendirles pleitesía” y “pasar por alto sus continuas infracciones”.

“Cinco conductores de galeras que incumplieron la prohibición de circular con alertas por altas temperaturas, caballos cojos y desnutridos, pasajeros en el pescante, decenas de denuncias por estacionamiento en lugar no permitido, caballos no inscritos en el REGA, establos en malas condiciones, amenazas entre conductores y cero actuaciones por parte del Ayuntamiento. ¿Por qué se protege tanto a los conductores de las galeras?”, se pregunta.

Campañas contra el “maltrato institucionalizado” de los caballos

Durante los últimos años, además de Progreso en Verde, entidades como SOS Animal Mallorca o la Asociación de Defensa de los Animales (ADA Mallorca) han denunciado la situación de los caballos de las galeras al considerarla una forma de maltrato animal institucionalizado. Además, organizaciones como AnimaNaturalis, Baldea y Fundación Franz Weber han liderado campañas, manifestaciones y recogidas de firmas para lograr la prohibición definitiva de esta actividad. Algunos partidos políticos también han asumido esta reivindicación y han intentado legislar al respecto, aunque el debate continúa abierto.

Los animalistas recriminan, sobre todo, las condiciones extremas a las que muchos de estos animales se ven expuestos al ser obligados a trabajar durante largas jornadas, incluso en plena ola de calor, arrastrando pesadas galeras sobre el asfalto y expuestos al tráfico urbano. Las reivindicaciones contra las calesas tiradas por equinos han cobrado fuerza en varias ciudades de España, especialmente en aquellas con una fuerte actividad turística, como Palma.