
BUENOS AIRES (AP) — Tras un lunes negro por la incertidumbre que generó l a derrota del gobierno de Javier Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito de Argentina, los mercados moderaron su nerviosismo el martes pese a la falta de señales claras sobre el rumbo político y económico.
En tanto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó la marcha del programa económico argentino "para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, en el marco del acuerdo firmado en abril para un rescate de 20.000 millones de dólares.
Las acciones argentinas en Wall Street cotizaban mayormente en alza tras registrar pérdidas la víspera de hasta 20% por el impacto del triunfo del frente peronista Fuerza Patria por 13 puntos sobre los candidatos del oficialista La Libertad Avanza el domingo en la elección de legisladores provinciales y consejeros municipales en el principal distrito electoral del país sudamericano.
Los bonos soberanos ganaban un 1,5% en promedio luego de que el lunes el índice de riesgo país que elabora JP Morgan se disparara por encima de los 1.100 puntos básicos por primera vez desde octubre del año pasado.
El índice bursátil Merval, donde cotizan las principales empresas locales, reabrió en alza tras la caída de 13% en la jornada anterior, pero cerró con una baja de 0,08%.
La cotización del dólar oficial cerró la jornada a 1.425 pesos, igual que la víspera, y se mantenía a una distancia prudencial del techo de la banda de flotación (1.470 pesos) dispuesta por el gobierno cuando en abril levantó parcialmente las restricciones cambiarias.
Esta aparente tregua en los mercados ocurre mientras se aguardan señales concretas sobre el rumbo que adoptará el gobierno de Milei de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando los argentinos votarán para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Para el mandatario ultraderechista es imperioso fortalecer su músculo legislativo para llevar adelante las reformas pendientes, objetivo que la derrota del domingo ha puesto en duda. Actualmente la Libertad Avanza es la tercera fuerza parlamentaria.
Por el momento, el presidente ratificó a su gabinete de ministros y conformó mesas de negociación política con funcionarios de su más estrecha confianza que intentarán reconstruir el diálogo con gobernadores moderados de la oposición en busca de consensos que le permitan transitar la tormenta que desató la derrota electoral.
En su primer pronunciamiento tras un día de silencio, Milei expresó en sus redes sociales que “la libertad avanza o Argentina retrocede”, acompañado por la publicación de una fotografía suya junto a la flamante mesa política nacional en la Casa de Gobierno.
“Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad”, expresó a su vez el partido gobernante, también en X. “Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país. Es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen”.
En medio del nerviosismo que generó en los inversores la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires, el FMI respaldó los principales ejes del plan económico de Milei.
“Respaldamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su constante adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, sostuvo la portavoz del organismo, Julie Kozack.