
C ANCÚN, MX.- La asociación civil Observatorio Legislativo advirtió este martes sobre diversas irregularidades en la conformación del sistema del Poder Judicial del Estado, cuyos integrantes tomaron posesión de su cargo el pasado 1 de septiembre, comenzando con el Tribunal Superior de Justicia.
Mediante un breve comunicado, Observatorio Legislativo externó su preocupación por la Sala en materia penal, al mencionar el caso de un magistrado que fue cuestionado e impugnado por no cumplir con el mínimo de contar cinco años con su cédula profesional, ya que el dato corroborado es que la obtuvo en el año 2022, por lo cual no cuenta con el mínimo de requisitos exigidos.
“…no cuenta con experiencia de litigio y de conocimiento de los procesos judiciales y que ahora asume una magistratura en donde deberá atender procesos civiles, mercantiles y familiares, por lo que debemos estar atentos en su procedimiento de actuación específicamente en este caso”, manifestó.
La asociación civil también mencionó el caso de la Sala Constitucional, la cual se espera que cuente con poca actividad, pues considera poco probable que “los municipios pudieran tener o interponer alguna controversia contra alguna decisión del poder ejecutivo del Estado”.

El Observatorio Legislativo resaltó, además de la falta de experiencia de varios de los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado, su vinculación a partidos y grupos políticos que —a su consideración— “condicionarán las resoluciones del Tribunal Superior de Justicia”.
La asociación recordó que la Constitución Política del Estado señala que los órganos integrantes del Poder Judicial deben cumplir con varios requisitos, como es cargos con periodos de 15 años, con posibilidades de reelección.
“…sin embargo en este caso tenemos Magistrados que algunos su periodo es de 8 años y otros hasta 14 años. (…) Las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial durarán doce años en su encargo y no podrán ser electos para un nuevo período”, agregó.
Por último, Observatorio Legislativo puso a colación el Pleno del Órgano de Administración Judicial, el cual se integrará por tres personas que durarán en su encargo nueve años improrrogables, de las cuales una será designada por el Poder Ejecutivo, por conducto de su persona titular; una por la Legislatura del Estado, mediante votación calificada de las dos terceras partes de sus integrantes presentes, y una por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, con mayoría de ocho votos. La presidencia del órgano durará cuatro años y será rotatoria.

Sobre este órgano, Observatorio Legislativo aseveró que éste rompe la independencia de los poderes constitucionales del Estado, pues se compone por representantes de los tres poderes del Estado.
“…observamos que las personas propuestas por los otros dos poderes tienen una mayor ascendencia con el poder ejecutivo por lo que podríamos suponer que estarán observadas y definidas las decisiones de administración por el Poder Ejecutivo del Estado”, concluyó. ( Agencia SIM )