El Gobierno de Chile ha presentado una nueva propuesta legislativa que busca reimplantar el voto obligatorio, acompañado de sanciones económicas reducidas. Durante una sesión en la Comisión de Gobierno del Senado, se propuso una multa que oscila entre 0,5 y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a un monto de entre $34.632 y $103.897 para quienes no participen en las elecciones. Esta medida representa una disminución significativa en comparación con la sanción anterior, que superaba los $200 mil.
La ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, explicó que las excepciones a esta multa incluirán a personas enfermas, aquellas que se encuentren fuera del país, quienes estén a más de 200 kilómetros de distancia con la debida certificación de Carabineros de Chile, y personas con discapacidad.
Además de la multa, el Ejecutivo ha ingresado una reforma constitucional que modifica el artículo 14 de la Carta Fundamental. Esta reforma establece que solo podrán votar los extranjeros que hayan residido legalmente en Chile por más de 10 años, comenzando el conteo desde la obtención de la residencia definitiva. También se estipula que durante este periodo, los extranjeros no podrán haber salido del país por más de 90 días en un lapso de 12 meses.
La ministra Lobos subrayó que estas iniciativas buscan cerrar el vacío sancionatorio que dejó el texto aprobado por la Cámara de Diputados la semana pasada, que no incluía sanciones. Ambas propuestas comenzarán su tramitación en el Senado, donde el Gobierno espera construir las mayorías necesarias antes de que inicie la fase final del calendario electoral.