El Poder Judicial ha decidido anular este martes la comparecencia con restricciones que enfrentaba Mark Vito Villanella, exesposo de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Ahora, Villanella solo deberá presentarse ante el Ministerio Público o el juzgado cuando sea requerido, tras la decisión del juez Wilson Verástegui del Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

Durante una audiencia, el juez eliminó todas las restricciones previas, cumpliendo con la obligación legal de revisar estas medidas cada seis meses en procesos penales. En enero, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional había anulado el juicio oral contra Fujimori y otros 32 acusados, incluido Vito Villanella, por organización criminal y lavado de activos. Este proceso regresó a la etapa previa de acusación tras la solicitud de las defensas de extender los efectos de una sentencia del Tribunal Constitucional que declaró la nulidad de las acusaciones.

Tres meses después, la Segunda Sala Penal de Apelaciones del Poder Judicial rechazó una apelación del fiscal anticorrupción José Domingo Pérez, confirmando la anulación del juicio contra Fujimori por presunta financiación irregular en sus campañas electorales de 2011 y 2016.

El abogado de Villanella, Sergio Huamán, solicitó formalmente la anulación de la resolución restrictiva, argumentando que su cliente siempre respondió a las citaciones judiciales y fiscales sin necesidad de medidas coercitivas. El juez Verástegui explicó que la medida restrictiva fue dictada en mayo de 2023, durante una fase intermedia de un proceso que posteriormente fue anulado.

El juez también mencionó que, aunque la ley 32130 modificó los plazos y estableció límites más claros para estas medidas, la naturaleza de los hechos y la acusación original cambiaron considerablemente, reduciéndose la imputación a lavado de activos agravado. Considerando estos puntos, y que la nulidad de la acusación implica la nulidad de todos sus efectos y actos derivados, decidió levantar las restricciones, una resolución que contó con el acuerdo del Ministerio Público, la Procuraduría y la defensa.

En julio, tras la anulación del juicio oral que solicitaba 30 años de prisión para Fujimori, el Ministerio Público aumentó a 35 años la solicitud de pena para la lideresa naranja. El fiscal Pérez imputó a Fujimori y a exdirigentes como Pier Figari, Ana Rosa Herz, Jaime Yoshiyama, entre otros, así como a Vito Villanella y varias personas jurídicas, incluyendo al partido Fuerza Popular.

Además de los 35 años de prisión, el fiscal solicitó imponer a Fujimori 730 días de multa por presuntos delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica. Cabe recordar que la excandidata presidencial y Vito Villanella anunciaron su separación en junio de 2022, después de casi 20 años de matrimonio, confirmando que la ruptura se debió a una infidelidad.