Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca visibilizar esta problemática y resaltar que el suicidio es un fenómeno prevenible. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 720.000 personas se quitan la vida cada año, lo que representa el 1.1% de las muertes globales. Este año, el lema es "Cambiar la narrativa", que busca derribar estigmas y fomentar una cultura de comprensión y apoyo.

En Argentina, la situación es alarmante. Un informe del Ministerio de Salud reveló que entre abril de 2023 y abril de 2025 se notificaron 15,807 intentos de suicidio, lo que equivale a un promedio de 22 intentos diarios. Los adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años son el grupo más afectado. La doctora Linda Cozzarin, psiquiatra de INECO, señala que aunque las mujeres intentan suicidarse más, los hombres son cuatro veces más propensos a llevarlo a cabo.

Los factores de riesgo son diversos e incluyen problemas psicológicos como la depresión, factores sociales como el aislamiento y problemas económicos, así como factores biológicos. Por otro lado, los factores de protección, como relaciones interpersonales fuertes y creencias espirituales, pueden ayudar a prevenir el suicidio.

Es crucial identificar las señales de alerta. Estas pueden ser verbales, como hablar de querer morir, o conductuales, como alejarse de seres queridos o cambios drásticos de humor. No se deben minimizar estas señales, ya que pueden indicar una necesidad urgente de ayuda.

La lucha contra el estigma es fundamental. Mitos comunes, como que hablar de suicidio puede incitarlo, son erróneos. Hablar abiertamente puede ser una oportunidad para que quienes están en crisis busquen apoyo. La prevención debe ser integral, y la OMS recomienda limitar el acceso a medios letales y fomentar habilidades socioemocionales en adolescentes.

En el marco de esta conmemoración, el Gobierno de Corrientes organiza una jornada de sensibilización en Plaza Vera, donde se promoverá el diálogo y la contención. La licenciada María José Velozo Lencinas, coordinadora del área de Divulgación de la Dirección de Juventud, enfatiza la importancia de hablar sobre emociones como primer paso para prevenir el suicidio. La actividad incluirá entrega de folletería y actividades recreativas, y se replicará en otros municipios.

Si alguna vez se experimentan ideas suicidas, es vital buscar ayuda. En Argentina, se puede contactar a la Línea 135 o acudir a servicios de salud mental. La prevención del suicidio es una responsabilidad compartida que requiere atención y acción de todos.