La entrega nocturna del Paquete Económico para el 2026, ya sobre el límite de tiempo constitucional para hacerlo, retrasó el análisis de fondo de las cifras proyectadas por el gobierno tanto para el gasto como para los ingresos.
Sin embargo, hay dos datos que inmediatamente saltaron a la vista por sus posibles implicaciones negativas en el presupuesto para el próximo año: el costo de las pensiones y el nivel de endeudamiento.
De acuerdo con el documento de 850 páginas que entregó el secretario de Hacienda, Édgar Amador a la Cámara de Diputados, el presupuesto para el 2026 será de 10.1 billones de pesos, 5.9% más que el que se ejerce en este 2025.
El gobierno proyecta 8.7 billones de pesos de ingresos presupuestarios, 4.6% más que en el año actual, de los cuales 5.8 billones de pesos cor