Bloomberg Línea — El Presupuesto General de la Nación para 2026, por COP$557 billones, llega al Congreso respaldado por una reforma tributaria récord y marcado por un gasto rígido que crece por encima de la inflación. La combinación de mayores presiones fiscales y ausencia de señales claras de austeridad convierte su aprobación en una de las pruebas más complejas del Gobierno Petro.
VER MÁS: Colombia apuesta por una reforma tributaria fiscalista que inquieta a empresas y clase media
La discusión en el Legislativo no será sencilla: el déficit primario sube a 2% del PIB y persiste la ausencia de señales claras de austeridad , lo que convierte la aprobación del proyecto en un pulso político y técnico de gran envergadura.
“En la discusión de una nueva Ley de Financiamiento, lo primero