El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado controversia con un mensaje publicado en su cuenta de X, dirigido a Donald Trump. Este mensaje surge en un contexto de tensiones entre Colombia y Estados Unidos, debido a la posible descertificación en la lucha contra las drogas por parte del Departamento de Estado, lo que podría desencadenar una crisis económica, política y social en el país.

Sin embargo, el foco de la publicación no fue la relación bilateral, sino la situación en Israel y Gaza. Petro compartió una imagen que informaba sobre un ataque a una embarcación, afirmando que se trataba de un "segundo barco civil atacado por Netanyahu, porque lleva alimentos a los hambrientos en Gaza".

En su mensaje, Petro instó a Trump a "salir de la alianza con Hitler" y a dialogar "de tú a tú con Latinoamérica libre". El presidente colombiano también hizo un llamado a la revolución, mencionando ejemplos de levantamientos en Túnez, Francia y Bruselas, y afirmando que "la revolución cultural comienza".

Petro continuó su discurso, señalando que "los nuevos Hitler hacen reaccionar a la humanidad en su contra" y que "las revoluciones en el mundo estallan". En un mensaje anterior, el 9 de septiembre, había instado a los pueblos del mundo a levantarse "contra la ignominia", refiriéndose al conflicto en Gaza y denunciando a los "genocidas".

Además, Petro hizo un llamado a los ciudadanos de Estados Unidos, instándolos a no arrodillarse ante quienes "invierten la cruz". Mientras tanto, en Washington se discute la certificación de Colombia en la lucha contra las drogas. Los alcaldes de Cali y Medellín, Alejandro Eder y Federico Gutiérrez, respectivamente, viajaron a la capital estadounidense para abogar ante congresistas y evitar una posible crisis. Esta acción ha generado descontento en la Casa de Nariño, donde se han anunciado posibles acciones penales contra los mandatarios locales.