Ciudad de México.– Esta semana se presentó en México el Paquete Económico 2026, propuesta de política económica orientada a garantizar programas de bienestar, salud, educación y vivienda social, entre otros gastos, así como los ingresos proyectados por diferentes conceptos. Para el siguiente año, el plan contempla el crecimiento de la deuda pública, superando por primera ocasión el techo de los 20 billones de pesos, de acuerdo con un análisis de México Evalúa.

En términos sencillos, cada mexicano cargará con una deuda equivalente a 151 mil pesos, destaca el informe. Este endeudamiento, señala el documento, no se reflejará en un mayor gasto de salud, educación o seguridad, sino que servirá principalmente para pagar intereses de la deuda pasada y apoyar a Pemex.

Hacienda estimó un déficit

See Full Page