El Senado aprobó con 44 votos la reforma constitucional que ingresó el Ejecutivo para endurecer las condiciones para que los extranjeros puedan obtener derechos electorales. Ahora la modificación deberá sortear la votación de la Cámara de Diputados.
La iniciativa presidencial tuvo un camino complejo hasta su aprobación, que se vio tensionada por la molestia de las bancadas opositoras con La Moneda tras el rechazo de los diputados oficialistas a la multa por no sufragar.
Una vez que la Comisión de Gobierno de la Cámara Alta acordó reponer la sanción, este miércoles, la Comisión de Constitución dio luz verde a los requisitos –que regirán desde 2026– para la población migrante.
En concreto, la norma establece que los migrante podrán ejercer su derecho a sufragio cuando cumplan 10 años inin