Desprestigiado como argumento de defenestración de una economía capitalista con desigualdad social creciente, el neoliberalismo también es política-estrategia- modelo de desarrollo. México pasó del populismo 1917-1982 con Estado como eje del desarrollo a un neoliberalismo de mercado de 1983 a 2018 y en los hechos reales la propuesta 2024-2030 se agobia en un esquema mixto : populismo con neoliberalismo.
Detrás de las cifras del paquete económico para 2026 se localiza la falta de decisión de gobernantes para redefinir con decisión los modelos productivos. Para entender posibilidades y limitaciones se puede construir un itinerario de estrategias económicas, sociales y políticas de desarrollo:
1.- El estatismo con inversión privada 1917-1982 no se preocupó por un mejor equ