Los ocho candidatos a la presidencia de Chile se enfrentaron en un intenso debate televisivo que duró cerca de tres horas. Este primer encuentro, lleno de confrontaciones, dejó a muchos preguntándose quiénes fueron los ganadores y perdedores. Los aspirantes, José Antonio Kast, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, no escatimaron en críticas hacia sus oponentes.
El debate comenzó con un fuerte intercambio entre Kast y Jara. Kast, del Partido Republicano, acusó a Jara de no haberle pedido disculpas por un comentario anterior. Jara, exministra del Trabajo, respondió señalando que Kast debería reconocer el uso de bots en las campañas de sus aliados. Este intercambio marcó el tono del debate, que se centró en temas cruciales como la seguridad y la migración.
Jara propuso levantar el secreto bancario para combatir la delincuencia y sugirió empadronar a los migrantes. Por su parte, Matthei enfatizó que ninguna medida es suficiente por sí sola y abogó por la expulsión de 10,000 extranjeros con órdenes de expulsión. Kast, en cambio, destacó la importancia de aumentar el presupuesto del Poder Judicial y cerrar las fronteras.
El tema de la migración irregular también generó tensiones. Durante el debate, Parisi sugirió el uso de minas antipersonales para abordar la problemática, lo que provocó la respuesta de Mayne-Nicholls, quien abogó por un enfoque más humano.
Otro punto candente fue la posible intervención militar de Estados Unidos en Venezuela. Solo Kaiser se mostró a favor de esta opción, mientras que Artés rechazó la idea, afirmando que "no hay una dictadura en Venezuela".
En el ámbito económico, Jara fue objeto de críticas por su gestión como ministra del Trabajo. Kast, Kaiser, Matthei, Enríquez-Ominami y Artés la señalaron por el aumento del desempleo y su ausencia en debates anteriores. En un momento tenso, Parisi atacó a Matthei mostrando imágenes de Sebastián Piñera y Augusto Pinochet, acusándola de traición, lo que llevó a la intervención de la periodista Macarena Pizarro para moderar la situación.
Este debate ha dejado claro que la contienda presidencial en Chile será intensa, con los candidatos dispuestos a confrontar y desafiar a sus oponentes en cada oportunidad.