
El Camino Escena Norte (CEN) , referente del intercambio cultural y de la creación escénica contemporánea , inicia su séptima edición con una programación que desbordará las fronteras de Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, La Rioja . Bajo el lema “Sembrar, cuidar, florecer” , el festival desplegará un itinerario artístico único , donde teatro, danza, nuevo circo y artes del movimiento se dan la mano en más de 60 sedes .
Cantabria, epicentro del encuentro cultural
La comunidad cántabra acogerá ocho representaciones en Unquera, Santander, Marina de Cudeyo, Los Corrales de Buelna, Torrelavega, Castro Urdiales, Laredo y San Vicente de la Barquera , además de una función destinada a público escolar . Sobre sus tablas se presentarán siete compañías de Galicia, Euskadi, Asturias y La Rioja, todas integradas en el Itinerario Constelaciones , una red de espectáculos que simboliza la pluralidad estética y generacional del proyecto.
El punto de partida será este viernes 12 de septiembre en Unquera , con la propuesta Multiperspectivas#3 de Paula Quintas Cía. , un montaje que fusiona improvisación, danza, performance y circo contemporáneo . La cita tendrá lugar en la Plaza del Auditorio Bajo Deva a las 20:30 horas, trasladándose al Polideportivo de Pesués en caso de lluvia.
Un universo escénico diverso
El Itinerario Constelaciones reúne 18 espectáculos , tres por cada territorio, en los que conviven teatro de texto, danza, creación contemporánea, piezas site-specific y propuestas didácticas para públicos de todas las edades.
En Cantabria , la programación contará con nombres de referencia:
-
Paula Quintas Cía. y Chévere desde Galicia.
-
Tartean Teatro y Olatz Gorrotxategi desde Euskadi.
-
Zigzag Danza desde Asturias.
-
El Sapo Producciones representando a La Rioja.
Por parte cántabra, participan El Tejo Producciones ( El jardín de las posibilidades ), Ábrego Teatro ( Soñando a Lorca ) y Escena Miriñaque , recientemente distinguida con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2024 , con su montaje tÁ .
Camino Expandido y los nuevos FOCOS en Cantabria
Junto a las funciones, el festival impulsa el programa Camino Expandido , que articula talleres, encuentros con el público, coloquios y acciones de apoyo al sector. La gran novedad de 2025 son los FOCOS , que debutan en Cantabria como plataformas de diálogo profesional .
En este marco se celebra el Encuentro Habitación Peregrina PRO del 16 al 18 de septiembre en el Palacio de Festivales de Cantabria , donde 37 compañías y 20 programadores compartirán estrategias, procesos creativos y oportunidades de coproducción internacional .
Una red cultural en expansión
El Camino Escena Norte 2025 también teje lazos con otros festivales a través del programa Más Senderos , que colabora con el FIOT de Carballo (Galicia) , Rincones y Recovecos y Danza Xixón (Asturias), Movimiento en Red Cantabria , Bideart Zigoitia (Euskadi) y el FITLO de La Rioja .
Además, la iniciativa Mirando las constelaciones permite visualizar en un mapa interactivo todas las sedes donde se desarrollarán actividades, accesible en escenanorte.com .
Una imagen que florece desde Cantabria
La identidad visual de esta séptima edición lleva sello cántabro. La diseñadora Isabel de la Sierra firma un cartel donde flores y escenas teatrales se entrelazan como metáfora de la memoria viva del arte escénico .
“Con esta imagen mostramos el teatro desde dentro: el arte escénico nos atraviesa, se siembra en el alma y florece como memoria viva”, subraya la artista.
El teatro como puente cultural
El CEN , organizado por asociaciones profesionales de las seis comunidades implicadas, cuenta con el apoyo de instituciones autonómicas, diputaciones forales y el Ministerio de Cultura , junto a patrocinadores privados como Vegalsa-Eroski .
Con esta edición, el Camino Escena Norte confirma su vocación: ser un puente cultural que conecta territorios, lenguajes y públicos, y que convierte al arte escénico en semilla de futuro.