Desde Washington, Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reafirmado su apoyo al programa económico del gobierno argentino tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Luis Caputo, ministro de Economía, y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, mantuvieron una conversación a principios de esta semana para evaluar el avance del programa económico. Julie Kozack, portavoz del FMI, reveló esta información durante una conferencia de prensa el jueves.

Históricamente, los gobiernos argentinos han tenido dificultades para cumplir con los compromisos del FMI tras derrotas electorales, como ocurrió con Mauricio Macri y Alberto Fernández. En este contexto, el FMI buscaba entender cómo reaccionaría la administración de Javier Milei después de perder ante el kirchnerismo. Caputo aseguró a Georgieva que el presidente Milei se mantendría firme en su agenda económica y que Argentina cumpliría con el programa acordado.

Recientemente, Milei tomó decisiones significativas, como vetar leyes que asignaban nuevos fondos a las Universidades Nacionales y al Hospital Garrahan. Estas acciones, junto con las explicaciones de Caputo, llevaron al FMI a ratificar su apoyo al programa de La Libertad Avanza. Kozack destacó varios logros durante la conferencia, incluyendo el compromiso del gobierno con el ancla fiscal y el programa de desregulación, así como la sostenibilidad del marco cambiario y monetario.

"Celebramos los superávits primarios logrados hasta agosto en el ámbito fiscal, lo cual es coherente con los objetivos del programa", afirmó Kozack. También reconoció el progreso en la reducción de la inflación, que ha estado por debajo del 2% mensual durante cuatro meses consecutivos, y el impacto de la política monetaria restrictiva en la estabilidad del tipo de cambio.

Sin embargo, Kozack no hizo mención a la derrota electoral del gobierno. En su lugar, planteó un desafío para la administración Milei al expresar la expectativa de que el presupuesto de 2026 sentara las bases para reformas fiscales necesarias. Actualmente, el gobierno opera sin un presupuesto aprobado en el Congreso, y no se prevé que Milei cambie esta decisión.

La portavoz del FMI también abordó la preocupación por el aumento de las tasas de interés para controlar el valor del dólar. Kozack indicó que las mejoras en la gestión monetaria deberían ayudar a mitigar la volatilidad de las tasas de interés y sus efectos negativos en la economía. Ante una pregunta sobre la posibilidad de desembolsar los 6.000 millones de dólares pendientes del acuerdo de Facilidades Extendidas, Kozack no ofreció una respuesta directa, pero instó a las autoridades a continuar sus esfuerzos para reconstruir las reservas y fortalecer la confianza en el peso.

Caputo y Georgieva se reunirán nuevamente en octubre durante la reunión del FMI y el Banco Mundial.