El primer semestre de 2025 ha traído buenas noticias en Chile en cuanto a la violencia homicida. Según el Informe de Víctimas de Homicidios Consumados, presentado por el Ministerio de Seguridad y la Fiscalía Nacional, el país registró 511 homicidios, lo que representa una disminución del 13,8% en comparación con el mismo periodo de 2024, que tuvo 585 casos.

El análisis revela que los fines de semana son los momentos más críticos, concentrando el 33,1% de las víctimas. De este porcentaje, el 17,4% corresponde a los sábados y el 15,7% a los domingos. En cuanto a los horarios, la franja de tarde-noche (18:00–23:59) acumuló el 31,9% de los homicidios, mientras que la madrugada (00:00–05:59) alcanzó el 29,2%. Juntas, estas franjas horarias suman el 61,1% de los casos.

El informe también destaca que la vía pública sigue siendo el escenario más común para estos crímenes, con un 55,4% de las víctimas, seguido por los domicilios particulares, que representan el 27,2%. A pesar de la disminución general, las autoridades advierten que se debe interpretar con cautela las variaciones porcentuales, especialmente en desagregaciones finas.

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, enfatizó que estos resultados son fruto de un esfuerzo estatal para contar con cifras validadas que permitan adoptar políticas públicas efectivas. "No podemos actuar con satisfacción", añadió, subrayando la necesidad de seguir trabajando en la prevención.

El informe también revela que el 88,6% de las víctimas son hombres y el 86,1% son chilenos. Además, el 58,7% de las víctimas tenía antecedentes penales. En cuanto a los homicidios relacionados con el crimen organizado, se observó una caída del 34,7% al 32,1% en este primer semestre.

Las autoridades han destacado el impacto positivo del nuevo Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios del Ministerio Público, que ha permitido esclarecer más casos y formalizar a más personas en prisión preventiva. El fiscal nacional, Ángel Valencia, afirmó que ahora se tiene un mejor conocimiento sobre estos grupos, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el crimen.