El viernes 12 de septiembre, Gregory W. Meeks, destacado miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, envió una carta al presidente Donald Trump. En su misiva, Meeks solicitó que se considere la posibilidad de retirar la certificación antinarcóticos a Colombia. Esta decisión podría tener un impacto significativo en la lucha contra el narcotráfico en América del Sur.

Meeks subrayó los logros positivos de Colombia en las últimas décadas, lo que refuerza la relación entre ambos países. La carta comenzó explicando el funcionamiento de la certificación antinarcóticos, que implica una revisión anual del uso de los fondos que Estados Unidos proporciona a sus aliados en la lucha contra el narcotráfico. En este contexto, Colombia ha colaborado durante dos décadas con Estados Unidos en esta batalla.

El político estadounidense argumentó que "una descertificación de Colombia, sin amplias exenciones que permitan la asistencia estadounidense continua, pondría en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos al fortalecer las organizaciones criminales transnacionales". Además, Meeks destacó que muchas de estas organizaciones han sido catalogadas por EE. UU. como "Terroristas extranjeras". Por lo tanto, descertificar a Colombia podría aumentar su poder y agravar el crimen en el continente, así como la producción de cocaína.

Meeks concluyó su mensaje enfatizando que la alianza entre Estados Unidos y Colombia ha beneficiado a ambas naciones y ha fortalecido la seguridad en la región. La carta refleja la preocupación por las posibles repercusiones de una decisión que podría alterar el equilibrio en la lucha contra el narcotráfico.