
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha detectado 700 pisos turísticos ilegales en Aragón y ha notificado a las principales plataformas digitales para que retiren sus anuncios. Se trata de alojamientos que desde el pasado 1 de julio solicitaron el número de registro obligatorio, pero que no lo obtuvieron al no cumplir con los requisitos legales. Zaragoza capital encabeza la lista con 131 solicitudes revocadas, seguida de Jaca (104), Teruel (38), Sallent de Gállego (31) y Mora de Rubielos (24).
A partir de ahora, las plataformas deberán proceder a la retirada de esos anuncios, que en muchos casos se publicitan de forma simultánea en varias webs. La medida se enmarca en el nuevo Registro Único de Alojamientos Temporales, impulsado por la ministra Isabel Rodríguez en colaboración con el Colegio de Registradores, que convierte a España en el primer país europeo en implantar un sistema de control de este tipo. El cruce de datos se realiza a través de la Ventanilla Única Digital del Ministerio, en coordinación con las plataformas, que están colaborando en la identificación de anuncios sin código válido.
Desde su puesta en marcha el pasado 1 de enero, el registro ha recibido 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,7%) corresponden a alquileres de uso turístico. De estas, 53.786 han sido revocadas (20,3%) por incumplir la normativa. Aragón figura entre las comunidades con más casos.
En el conjunto de Aragón, se han anulado 355 solicitudes en Huesca, 200 en Teruel y 145 en Zaragoza, lo que refleja la magnitud del problema en municipios de alta demanda turística. Con esta herramienta, el Ministerio de Vivienda busca preservar la función social de la vivienda y combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales, un fenómeno que, según el departamento, expulsa a las familias de sus barrios y transforma el tejido urbano de las ciudades.