El blindaje policial preparado para la etapa final de La Vuelta a España, en Madrid, no pudo detener la fuerza de miles de manifestantes que en diferentes puntos del circuito consiguieron este domingo su objetivo de frustrar la celebración del campeonato de ciclismo. Las protestas que han marcado la celebración de esta competición desde su inicio buscaban la expulsión del equipo Premier Tech, fundado por un empresario sionista. “Esta Vuelta la gana Palestina”, coreaban miles de personas en el centro de la capital tras conocer que la organización había cancelado la etapa.

Madrid se despertó en la mañana de este domingo cercada por un despliegue policial, con más de un millar de agentes de los diferentes cuerpos y numerosos furgones antidisturbios. La idea era proteger la celebración de la etapa de La Vuelta, diseñada con un recorrido de unos 106 kilómetros dentro de la capital, que atravesaba los principales puntos del centro: el Palacio Real, la calle Mayor, Puerta del Sol, Cibeles, Paseo del Prado, Atocha y la Gran Vía.

Se trata de un dispositivo excepcional para este evento deportivo, que suele terminar en Madrid. Pero esta no era una edición cualquiera de La Vuelta, marcada prácticamente desde el inicio por el rechazo social a la participación en el torneo del equipo israelí. En Euskadi, Galicia, Castilla y León y otros puntos de España, diferentes protestas trataron de impedir la celebración de La Vuelta y todos los ojos estaban puestos hoy en la capital, donde diferentes colectivos habían llamado a manifestarse.

Este mismo sábado, poco antes de las manifestaciones, el Ejército israelí continuaba con su ofensiva en Gaza y también en Cisjordania. Los militares ocuparon ese día la vivienda del cineasta palestino Basel Adra,  ganador de un Oscar por el documental 'No other Land' , después de que un grupo de colonos atacara su aldea en el sur de Cisjordania ocupada, según EFE. En la Franja, donde Israel ha matado a más de 65.000 palestinos desde el comienzo de la ofensiva, el Ejército ordenó esta semana  a los residentes y desplazados que viven en la capital que se marchen hacia los campamentos del sur mientras intensificaba los bombardeos.

Con ese contexto, en Madrid, pasadas las cuatro de la tarde, las vallas que cercaban el circuito donde debían pasar horas más tarde los ciclistas ya estaban rodeadas de personas ataviadas con banderas de palestina o con kufiyas, los tradicionales pañuelos palestinos blancos y negros. En un ambiente tranquilo y festivo a esa hora de la tarde, los manifestantes lanzaban sus consignas: “Verguenza me daría financiar a genocidas”, “Fuera sionistas de la Vuelta Ciclista”.

A medida que pasaban las horas, las personas que se arrimaban al circuito comenzaban a impacientarse. Cerca de Atocha, en el Paseo del Prado, un hombre que escuchaba la radio se enteraba en directo de las primeras novedades sobre la carrera y las protestas. “Han cambiado el circuito en San Sebastián por los manifestantes”, le dijo a otra chica que sujetaba un megáfono y que acto seguido informaba a la multitud entre vítores.

El pelotón ciclista tras la finalización de la 80 edición de la Vuelta a España a unos 57 kilómetros de la meta debido a los disturbios que se han producido en varias calles del centro de Madrid.

Otro chico, cerca de allí, seguía la etapa por televisión, impaciente por la llegada de los primeros ciclistas a la ciudad. Durante la espera, algunos coches de servicio de los equipos o de la organización del evento se paseban por el circuito entre los abucheos de los manifestantes.

El pelotón ha entrado en la capital pasadas las 18.00 y a la altura del Palacio Real ha tenido que detenerse por la entrada de un grupo de manifestantes a la altura del Paseo de la Virgen del Puerto con una pancarta. Han llegado incluso a provocar un enfrentamiento físico con un ciclista.

Poco después, un enorme grupo de manifestantes cortaba en Gran Vía el circuito al que los ciclistas tenían que dar nueve vueltas por el centro de la ciudad y que en ese momento se encontraba vacío. El corte ha empezado por Callao al grito de “que viva la lucha del pueblo palestino” y ha ido avanzando por la Gran Vía en dirección a Cibeles, donde estaba situada la meta y el podio para la entrega de trofeos.

Prácticamente en paralelo, en Atocha se han vivido fuertes momentos de tensión. A la altura del Jardín Botánico, en sentido hacia la Plaza de Neptuno, dos personas en silla de ruedas gritaban junto a la multitud. En un movimiento súbito, al ver que uno de los policías que vigilaba esa zona se daba la vuelta, han empujado con sus sillas las vallas y han abierto una fuga en el circuito que ha provocado una estampida. Los manifestantes han superado a los antidisturbios y han copado el circuito previsto.

Animados por sus compañeros, los manifestantes al otro lado del paseo han empujado las vallas entre gritos, las han derribado el suelo y han entrado también en el circuito. En pocos segundos, se ha formado un tumulto fenomenal ante la impotencia de los antidisturbios, completamente superados. Las vallas habían cambiado de bando.

Los manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en el Paseo del Prado.

La policía ha tardado unos minutos en intervenir con gases lacrimógenos, pelotas de goma y con cargas a los manifestantes, para tratar de desarmar las barricadas improvisadas que han ido formando con las vallas y carteles de la organización de la vuelta. Por momentos, se ha formado una batalla detrás de esas trincheras entre los manifestantes, que arrojaban todo tipo de objetos, como botellas, piedras y los conos de la señalización, y los agentes que trataban de aplacar a la multitud con gases lacrimógenos y pelotas de goma.

Pero la gran cantidad de gente que ha entrado de improviso en el circuito ha impedido que los antidisturbios pudiesen hacerse con la situación. Han optado por retirarse y centrar los esfuerzos en la Plaza de Neptuno. Pasadas las 18.00 horas, el Paseo del Prado era una calle repleta de manifestantes y de vallas publicitarias agolpadas en diferentes puntos. A las 18.30, la organización ha decretado la cancelación de la etapa.

Una vez conocida la noticia de la cancelación, los manifestantes han estallado en vítores. “Esta Vuelta la gana Palestina”, coreaban. Varios grupos de personas han bajado desde Gran Vía hasta Cibeles y las personas que estaban en el Paseo del Prado han tratado de sortear el dispositivo policial para llegar también a la zona donde estaba prevista la meta de la etapa. Pero la policía ha contenido a la multitud y pasados unos minutos ha cargado de nuevo con gases. Durante las cargas, los manifestantes han lanzado botellas a los agentes, que han agredido a una periodista de elDiario.es.

Pese a las cargas, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha asegurado que las manifestaciones se han resuelto “sin incidentes graves”. Dos personas han sido detenidas en los disturbios, aunque el delegado ha destacado que la inmensa mayoría de personas que se ha echado hoy a las calles en apoyo de Palestina “lo ha hecho de forma pacífica”. El Gobierno cifra en 100.000 las personas que han salido a la calle por la llegada de La Vuelta.

Los antidisturbios han comenzado a avanzar desde Neptuno hasta Atocha seguidos de numerosas lecheras, con la idea de despejar la calle de manifestantes, que se han ido algopando en las calles aledañas del Barrio de las Letras. En los alrededores, los únicos ciclistas que paseaban a esa hora por la ciudad iban a bordo de las bicis públicas de la ciudad o con mochilas de reparto de comida a domicilio. Uno de ellos se lamentaba en una llamada con un amigo: “Ni en Venezuela tragué las bombas lacrimógenas higüeputa esas y mira acá”.

MADRID, 14/09/2025.- Los manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en el Paseo del Prado.

Sánchez muestra su admiración a los manifestantes y Feijóo le culpa de la cancelación de La Vuelta

Antes de que comenzase la etapa, el presidente del Gobierno, defendió desde Málaga, en un mitin del Partido Socialista, la acción de los manifestantes: “¿Qué dice la oposición sobre la barbarie en Gaza? No dice nada”. “Tienen menos ideas que educación, pero en este contexto tan complejo en lo internacional España hoy brilla como ejemplo y como orgullo, ejemplo ante una comunidad internacional que ve cómo España da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”, añadió.

Unas palabras que ha usado más tarde el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para culparle directamentepor los disturbios. En un comunicado difundido en su perfil de X ha acusado a Sánchez de estar “orgulloso” de aquellos que “han lanzado vallas a la Policía Nacional” después de que esta mañana haya mostrado admiración por las protestas contra el genocidio. El presidente del PP ha dicho defender la libertad de expresión “siempre que no implique violencia ni altercados” o que no apoya a Hamás ni quiere “sus aplausos”.

Israel acusa a Sánchez de incitar a las manifestaciones

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, acusó este domingo al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de incitar las manifestaciones propalestinas que han provocado la suspensión de la Vuelta ciclista en Madrid y escribió en la red social X: “Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”, según informa EFE.

“La turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó la Vuelta ciclista. Así, se canceló el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España”, denunció el líder de la diplomacia israelí.

Saar aseguró además que hace días Sánchez “lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel” en la Franja de Gaza, donde la ofensiva de su Ejército ha matado ya a cerca de 65.000 palestinos. Posteriormente, el Ministerio de Exteriores español denunciaría como “calumniosas” estas consideraciones por parte de Israel.

La izquierda celebra la detención de La Vuelta

Numerosos dirigentes de los partidos de izquierda han acudido a las manifestaciones convocadas y todos ellos han celebrado su cancelación. “La organización y la movilización popular en solidaridad por Palestina demuestra que es posible imponer a nuestros gobiernos la ruptura de relaciones totales con Israel, las movilizaciones del 4 de Octubre son el primer paso”, ha expresado en un comunicado Anticapitalistas, una de las organizaciones con más presencia en el movimiento propalestino.

“La sociedad española no tolera que se normalice el genocidio en Gaza en eventos deportivos y culturales. Israel no puede participar en ningún evento. Todo nuestro apoyo a las movilizaciones por el pueblo palestino durante la vuelta ciclista. Nuestra ciudadanía es un ejemplo de dignidad”, escribió en Bluesky la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

“La movilización social contra el genocidio hace lo que debería haber hecho el Gobierno ¡La Vuelta se ha parado! A Ayuso, que hoy daba la mano al equipo de los genocidas, le ha respondido el pueblo de Madrid”, dijo la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, en un mensaje en X, después de que la presidenta madrileña acudiese a dar la mano a los integrantes del equipo Israel Premier-Tech.

“Hoy Madrid, como tantas ciudades, ha salido a la calle en solidaridad con el pueblo palestino. El deporte es convivencia y esperanza, no propaganda para la barbarie. No olvidamos que hay un exterminio sobre población civil”, ha defendido el líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo.