En medio de tensiones políticas, el Gobierno nacional ha transferido $12.500 millones a cuatro provincias bajo el concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta cifra supera con creces los $3.000 millones enviados durante todo agosto. La decisión se produce en un contexto de empoderamiento del nuevo Ministerio del Interior, liderado por Lisandro Catalán, exvicejefe de Gabinete.

Las provincias beneficiadas son Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. Entre Ríos destaca por haber recibido el único envío de agosto y sumar otro en septiembre, acumulando un total de $6.000 millones en dos meses.

El contexto político es crucial. Entre Ríos y Chaco mantienen alianzas electorales con La Libertad Avanza (LLA), cuyo principal candidato a Diputados y Senadores compite junto a los gobiernos locales. Los gobernadores de estas provincias, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero, participaron recientemente en la primera reunión de la Mesa Federal, convocada tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Aunque la asignación de ATN podría interpretarse como un movimiento electoral, el entorno de Catalán asegura que se trata de desembolsos pendientes. Por otro lado, Santa Fe y Misiones no tienen alianzas con el oficialismo nacional y sus gobernadores han criticado al gobierno central en semanas recientes. Sin embargo, el oficialismo misionero ha actuado como aliado en votaciones legislativas.

Los datos oficiales del Ministerio del Interior indican que Chaco recibió fondos por una supuesta Emergencia Agropecuaria, mientras que Misiones solicitó ayuda por Emergencia Hídrica, Entre Ríos por desequilibrio financiero y Santa Fe por Emergencia Climática.

La semana pasada, el presidente Javier Milei anunció que el Ministerio del Interior dejaría de ser una Vicejefatura de Gabinete y volvería a su estatus ministerial. Esta decisión se oficializó en el Boletín Oficial y Catalán, quien es presidente de LLA en Tucumán, se perfila como candidato a gobernador en dos años.

El vínculo entre la Nación y las provincias ha estado en declive. De los 19 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, pocos han mantenido intenciones de colaborar con el Gobierno. Muchos han expresado descontento por promesas incumplidas en reactivación de obras públicas y subejecución de fondos. Las reuniones con funcionarios del gobierno de Milei no han dado resultados, alejando a varios jefes provinciales.

Tras asumir su cargo, el nuevo ministro destacó que la decisión de elevar el Ministerio del Interior es una medida del Presidente que busca jerarquizar la relación con las provincias.