El Servicio Extremeño de Salud confirmaba el jueves el fallecimiento de un hombre de 77 años por fiebre del Nilo Occidental. Este caso representa el último desenlace fatal de una enfermedad cuya presencia sigue avanzando en España año tras año.
Precisamente, este patógeno representa un ejemplo claro del potencial que tiene el cambio climático para ampliar la presencia endémica de muchas enfermedades antaño confinadas a las regiones tropicales; en los próximos años, por tanto, no podemos más que esperar ver un aumento paulatino de su incidencia.
¿Qué es el virus del Nilo Occidental?
Según detalla la Organización Mundial de la Salud, el virus del Nilo Occidental pertenece al género Flavivirus y está emparentado con otras infecciones tropicales como el dengue, el zika o la fiebre amarilla.