
Al Gobierno se le ha atragantado el real decreto ley con el que impondrá un embargo de armas a Israel por el genocidio en Gaza. Pedro Sánchez anunció el pasado lunes la puesta en marcha “inmediata” de nueve medidas para intentar frenar la masacre de Benjamin Netanyahu, pero el meollo de esas iniciativas se pospuso inicialmente hasta la reunión del Consejo de Ministros de este martes. Sin embargo, el Gobierno ha vuelto a retrasar la aprobación hasta la próxima semana.
“Saben del compromiso de este Gobierno pero las cosas hay que hacerlas bien. Es un decreto complejo en su elaboración. La voluntad es traerlo la semana que viene. Por favor, ninguna duda con este tema”, ha respondido la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
Sánchez aseguró que el decreto establecería “la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel” . La iniciativa legal pretendía, en sus palabras, consolidar “jurídicamente el embargo de armas a Israel” que España “viene aplicando ya de facto desde octubre del año 2023”. Sin embargo, España ha seguido comprando material militar a empresas israelíes o filiales españolas al menos hasta la primavera de 2025. También se aumentaron las adquisiciones de armas y municiones a ese país, tal y como reveló elDiario.es.
Será el texto legal el que determine el alcance real del embargo de armas, es decir, si afecta a las tecnologías de doble uso o, por ejemplo, a los repuestos del material militar israelí que utilizan las Fuerzas Armadas españolas. También tendrá que establecer qué ocurre con los contratos vigentes y, por tanto, si el embargo es integral o no. Todos esos detalles no los ha proporcionado por ahora el Gobierno.
El socio minoritario de la coalición se ha quejado del retraso. “Para Sumar, la aprobación de un Real Decreto Ley que blinde el embargo de armas de forma inmediata es una prioridad política central y, del mismo modo que conseguimos un acuerdo en el seno de la coalición para su puesta en marcha, seremos también la garantía de que este compromiso con la ciudadanía no se dilate”, señalan fuentes de la organización, que recuerdan que las nueve medidas anunciadas por Sánchez fueron fruto de un acuerdo interno que “no deben dilatarse más en el tiempo”.
“El real decreto ley debe estar listo cuanto antes e incluirse en el orden del día del próximo Consejo de Ministros sin mayor dilación. De no ser así, supondría un incumplimiento flagrante del acuerdo alcanzado entre los socios de Gobierno”, apuntan desde la parte del Gobierno que lidera Yolanda Díaz.
Además del embargo de armas, las medidas anunciadas por Sánchez, que han provocado la reacción airada de Netanyahu, incluyen la prohibición de transitar por los puertos españoles del combustible con destino a Israel así como de entrar en el espacio aéreo español a aeronaves de Estado que lleven armamento a ese país.
También se impedirá el comercio con los asentamientos ilegales, aunque falta por ver la letra pequeña para determinar qué zonas se abarca finalmente así como el alcance de las empresas a las que afecta y si incluye a las españolas.
La semana pasada el Consejo de Ministros sí dio el paso de s ancionar a los dos ministros más ultras del gabinete de Netanyahu -los titulares de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich-, en línea con lo que ya han hecho otros países, como Reino Unido, Bélgica o Canadá, entre otros. Y también ha comprometido más ayuda a la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que está en la diana de Israel y también cuestionada por Donald Trump.