El Congreso de la República no alcanzó a votar el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 dentro de los plazos establecidos, por lo que la cifra inicial presentada por el Ejecutivo —$557 billones de pesos— queda vigente y la responsabilidad de ajustar el gasto puede recaer en el Gobierno por vía administrativa o decretos. La decisión se produjo entre acusaciones de falta de convocatoria, ausencia de quórum en sesiones clave y un pulso político entre la coalición de gobierno y las bancadas de oposición.
Qué sucedió (cronología y hechos comprobados)
El Gobierno nacional, en el marco del trámite del Presupuesto 2026, presentó un proyecto con un monto total de $557 billones de pesos como base para la discusión en el Congreso.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila , ll