¿Es razonable que a una persona que gana 1130 soles (sueldo mínimo legal) o 2100 soles (ingreso promedio en el Perú), se le obligue a aportar el 12% de sus ingresos todos los meses (153.6 soles y 252 soles en cada caso), a cambio de recibir a partir de los 65 años una pensión menor al costo de la canasta básica de consumo, salvo subsidio estatal que la eleve a 600 soles? Desde mi punto de vista, la respuesta es contundentemente no. Quienes no ganan lo suficiente, no deben de ser obligadas a dejar de consumir cosas de primera necesidad hoy a cambio de una pensión paupérrima mañana.
Más allá del evidente cercenamiento a la libertad individual y atropello al derecho de propiedad que un aporte forzoso, para adquirir un servicio que no deseas o requieres representa, está el mal negocio de la i