La presidenta de Perú, Dina Boluarte, realizó un viaje en helicóptero desde el Palacio de Gobierno hasta el distrito de Lurigancho-Chosica este martes 16 de septiembre. La mandataria, acompañada por el primer ministro Eduardo Arana, evitó el tráfico limeño para asistir a la inauguración del Proyecto Quebrada Huaycoloro. Este proyecto tiene como objetivo prevenir desbordes e inundaciones en la región durante la temporada de lluvias, un problema que ha afectado a miles de familias en la zona.

Durante la ceremonia, Boluarte defendió su gestión, afirmando que su gobierno ha ejecutado más infraestructura que administraciones anteriores. "Estamos duplicando y triplicando las obras de infraestructura en todo el país", destacó la presidenta, mencionando la importancia de la obra para la comunidad. En el evento también participó el alcalde de Lurigancho, Hernán Vargas, y otras autoridades locales.

El viaje de la presidenta se produce en un contexto político complicado. Eduardo Arana ha enfrentado críticas tras la difusión de audios que lo vinculan con supuestos intercambios de favores ministeriales. Además, el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, está bajo cuestionamiento por su implicación en estos audios, lo que ha llevado a la oposición a exigir explicaciones y a aumentar la presión sobre el gobierno.

Por otro lado, la presidenta Boluarte ha solicitado al Congreso autorización para asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York del 21 al 25 de septiembre. Este sería su quinto viaje al extranjero en 2025, en medio de convocatorias a manifestaciones en su contra. La solicitud fue formalizada mediante un oficio dirigido al presidente del Parlamento, José Jerí.

La actividad oficial también coincide con la reciente publicación de encuestas que muestran un 0% de simpatía hacia la presidenta, tanto en Lima como en otras regiones del país. Este dato refuerza la tendencia de desaprobación hacia su gestión, en un clima de creciente descontento ciudadano.