A solo cuatro días del inicio de la Feria Internacional del Calzado en La Libertad, los fabricantes de calzado del sur del país han decidido no participar debido al temor a extorsiones. Máximo Varas, presidente del gremio zapatero, denunció que casi el 100% de los productores en Trujillo son víctimas de amenazas por parte de delincuentes. Estas intimidaciones se manifiestan a través de mensajes, llamadas y videos.
Varas expresó en una entrevista que "el panorama es muy complicado. Casi todos los productores están siendo extorsionados y no hay condiciones de seguridad". Este clima de violencia ha puesto en riesgo la organización de la feria, que se llevará a cabo del 20 al 29 de septiembre en el Complejo Deportivo Mochica Chimú.
La Asociación de Innovadores de la Industria del Calzado Peruano confirmó que los microempresarios invitados desde el sur no asistirán por miedo a ser víctimas de extorsión. Los productores locales, además, deben ser cautelosos con las cantidades de calzado que trasladan o venden, ya que un aumento en sus ventas podría atraer la atención de las mafias.
Ante esta situación, el gremio ha solicitado a las autoridades de La Libertad que refuercen la seguridad y diseñen estrategias más efectivas para combatir la criminalidad. La falta de garantías no solo desanima a los fabricantes de otras regiones, sino que también afecta la competitividad del sector.
Este año, se espera la participación de solo cuatro microempresas locales, una cifra muy por debajo de lo esperado para un evento que busca posicionar a La Libertad como la capital del calzado peruano. La feria, que tradicionalmente ha sido un espacio de negocios y oportunidades, ahora refleja cómo el crimen organizado limita el crecimiento de la industria.
La Feria Internacional del Calzado, organizada por la Asociación de Innovación de la Industria del Calzado del Perú (ASOINCA), contará con actividades como el concurso Horma y Martillo de Oro, un desfile de modas y una rueda de negocios. Se espera la participación de más de 60 productores en la edición de 2025, pero la incertidumbre persiste en el sector.