La Junta de Andalucía , a través de la agencia pública Andalucía TRADE , ha presentado este martes la nueva orden de ayudas directas a la internacionalización , dotadas con 11,5 millones de euros, que nace para «reforzar la presencia» de las empresas andaluzas en los mercados exteriores en un «contexto de incertidumbre internacional» marcado los aranceles de Estados Unidos , según ha explicado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

La consejera ha subrayado que, con este instrumento, el Gobierno de Juanma Moreno responde a una «demanda histórica del sector, tendiendo la mano a pymes y autónomos que quieren exportar o consolidarse en el exterior».

Las ayudas sufragarán entre el 65% y el 100% de los gastos de viaje, estancia y manutención , tanto en viajes de prospección como en la participación individual en ferias y eventos internacionales (en ferias y eventos expositivos, cubren hasta tres personas durante cinco días por persona y por actuación; en los viajes de prospección, una persona). El tope por beneficiario y actuación ascenderá a 50.000 euros .

Sólo subvencionan actuaciones realizadas después de publicarse la convocatoria, aunque permiten imputar gastos anteriores si están vinculados a una actuación elegible. La solicitud se presenta de forma telemática en www.andaluciatrade.es/oficinavirtual una vez realizada la actuación, en un plazo máximo de cuatro meses , y debe incluir, además, toda la documentación justificativa para agilizar el pago.

«Cuanto más fuertes sean nuestras empresas en el exterior, más sólida será la economía andaluza en el interior, por lo que esta orden de ayudas no sólo impulsa la internacionalización , sino que anticipa y protege el futuro económico de Andalucía», ha señalado Carolina España.

Mayor rapidez en los pagos

Durante las jornadas de presentación de esta nueva línea de incentivos junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía , Javier González de Lara, y el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio , Javier Sánchez Rojas, la consejera ha apuntado que el programa tendrá un alcance de 11,5 millones hasta 2026 , «con un sistema ágil de tramitación que garantiza rapidez en los pagos y seguridad en la gestión».

Según ha explicado, cuenta con una clara orientación estratégica para «reforzar la presencia de Andalucía en mercados prioritarios como Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Marruecos, Australia, China, India y Japón . El objetivo es diversificar destinos, abrir puertas y generar nuevas oportunidades para las empresas andaluzas».

La titular de Economía ha recordado que las exportaciones representan un pilar estratégico de la economía andaluza, y ha puesto el acento en que sólo en el primer semestre del año se han superado los 21.000 millones en ventas al exterior , unas cifras que «demuestran la contribución de las empresas a la creación de empleo, riqueza y prestigio bajo la Marca Andalucía ».

Para Carolina España, con esta nueva orden la Junta «reafirma de nuevo su compromiso con el tejido empresarial andaluz». Y es que en sólo dos años de vida, Andalucía TRADE se ha convertido en la mayor agencia de desarrollo empresarial de España y una de las más importantes de Europa. Para ello ha desplegado cuatro líneas de incentivos –creación de empresas, consolidación industrial, I+D+i e internacionalización– con una dotación superior a 250 millones.

379 proyectos empresariales

La consejera ha apuntado que tras años con una administración «colapsada por la corrupción y las experiencias fallidas de incentivos a las empresas, parecía imposible que la Junta de Andalucía pudiera poner en marcha y gestionase de forma ágil, eficiente y eficaz un sistema de incentivos que otorgase certeza y confianza entre las empresas a la hora de abordar sus proyectos en España y el mundo».

«Los resultados de las tres líneas que se pusieron en marcha hace un año hablan por sí solos, ya que Andalucía TRADE ha aprobado incentivos para 379 proyectos empresariales , con más de 101 millones de apoyo público a través de los fondos europeos que movilizarán 215 millones de inversiones que crearán empleo y fortalecerán el sector industrial y el tejido empresarial de la nueva Andalucía», ha desgranado.

Por su parte, durante su intervención, el presidente de la CEA, Javier González de Lara , ha celebrado este incentivo ya que responde a una demanda de las empresas, y ha resaltado la función del diálogo social : «Cuando los agentes sociales se entienden, el territorio avanza», ha afirmado. González de Lara ha destacado el esfuerzo empresarial por abrir y estar presente en diversos mercados internacionales, «llevando fuera de Andalucía no sólo productos y servicios, sino su cultura, valores e imagen», un esfuerzo que hay que «multiplicar cada día por el inestable escenario en el que se ven obligadas a operar».

«Estas ayudas suponen un impulso porque han logrado ser un instrumento útil, eficaz y adaptado a las necesidades que el tejido productivo andaluz ha trasladado a la Confederación de Empresarios de Andalucía . Las empresas necesitan incentivos que estén en sintonía con los ritmos del mercado internacional, que no espera y que está inmerso en profundos cambios. Ahora es momento de agilizar la tramitación y hacer que estos incentivos lleguen a las empresas con agilidad para ayudar a implementar sus estrategias de internacionalización en un momento en que las guerras arancelarias están provocando cambios de estrategias y de mercados», ha resumido.

De su lado, el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas , ha destacado la oportunidad de esta convocatoria, «no sólo por el volumen de recursos que moviliza, sino también por su enfoque estratégico , orientado a resultados, y que responde a un momento especialmente sensible para nuestro comercio exterior».

En este sentido, Sánchez Rojas ha destacado que esta orden de incentivos supone una magnífica oportunidad para que las empresas andaluzas puedan diversificar sus mercados internacionales. «Necesitamos empresas preparadas, con capacidad de adaptación y vocación innovadora para afrontar nuevos mercados. Asia, África e Iberoamérica son regiones llenas de oportunidades que debemos explorar con decisión».

Asimismo, Sánchez Rojas ha subrayado el papel que juegan las Cámaras de Comercio en materia de internacionalización, y ha insistido en la necesidad de una mayor coordinación entre todos los agentes implicados. «Cuando todos estamos alineados, los resultados se multiplican. Por eso la colaboración público-privada es fundamental. Es el momento de construir estrategias comunes que pongan en el centro a la empresa y faciliten su crecimiento internacional. Desde las Cámaras andaluzas seguiremos trabajando con firmeza en esta dirección», ha rematado.