La Ley 32123 , promulgada en 2024 , cambió de manera estructural el sistema previsional peruano y, desde entonces, ha generado debate por el impacto directo en millones de afiliados. En el Congreso se defendió la norma como un freno a los supuestos “cobros de cupos” de las AFP y como un mecanismo para abrir la competencia en el mercado previsional. No obstante, el texto legal establece disposiciones que limitan las posibilidades de los trabajadores para disponer de sus fondos y que amplían las obligaciones de aportes, incluso para los independientes.
Así lo dio a conocer el periodista Fernando Llanos en una reciente publicación en sus canales oficiales. Uno de los puntos más sensibles es la prohibición de retiros totales o parciales de los ahorros previsionales. El artículo