Se intensifican los cuestionamientos a la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley N.º 32123), norma reglamentada el último 5 de septiembre. En el Congreso, mientras tanto, hay seis proyectos de ley, hasta el momento, con la finalidad de derogar una ley que, según los entendidos, no establece cambios sustanciales en el sistema.

La nueva ley recoge distintos puntos, sin embargo, mantuvo uno que es considerado un exceso y que debió ser modificado. Como se sabe, para acceder a una pensión, el afiliado puede escoger entre una renta programada o una vitalicia. En este último caso, la expectativa de vida se calcula en base a los 110 años.

En cuanto a los cambios, se establece una pensión mínima de S/600 para aquellos que realicen 240 aportes como mínimo o registren 20 años de

See Full Page