Lima, 17 de septiembre. Un hallazgo sorprendente ha cambiado la percepción sobre la fauna prehistórica en Perú. Se han encontrado fósiles de espinosaurios en la región de Amazonas, lo que confirma que estos dinosaurios carnívoros habitaron el territorio peruano hace aproximadamente 66 millones de años. Este descubrimiento fue realizado en Bagua Grande, donde se hallaron tres dientes que representan la primera evidencia de espinosaurios en el país. Rodolfo Salas-Gismondi, jefe del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destacó la importancia de este hallazgo, señalando que "es una novedad científica para el Perú".

La exposición "Espinosaurios en el Perú" fue inaugurada en el museo y estará abierta al público. La muestra incluye una reconstrucción del cráneo de Spinosaurus aegypticus, que mide 1.5 metros, y el diente fósil encontrado en Bagua Grande. Salas-Gismondi invitó a todos a apreciar estos fósiles, que son considerados "fantásticos".

Además, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha presentado un esqueleto completo de Lomacetus sp., un antepasado de las marsopas modernas, que vivió hace más de 10 millones de años. Este fósil fue descubierto en el desierto de Ocucaje, en la región de Ica, y se exhibirá en la muestra "La historia de la Tierra contada por fósiles y rocas".

La exposición también incluye la primera especie del género Phragmolites lissoni, un antiguo animal que vivió hace 450 millones de años. Este descubrimiento es un homenaje a Carlos Lissón Beingolea, precursor de la geología peruana.

Ambas exposiciones resaltan la riqueza paleontológica de Perú y su importancia en la comprensión de la evolución de la fauna marina y terrestre en Sudamérica. La muestra en el Museo de Historia Natural estará abierta de martes a viernes, y los sábados, con tarifas accesibles para el público.