La Cámara de Diputados de Argentina ha dado un golpe contundente al presidente Javier Milei al rechazar sus vetos a dos leyes clave: la Ley de Emergencia Pediátrica, conocida como Ley Garrahan, y la Ley de Financiamiento Universitario. En una sesión marcada por la tensión política, la oposición logró anular el veto a la Ley Garrahan con 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención. Posteriormente, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario fue rechazado con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones.

Ambas iniciativas ahora se dirigen al Senado, donde se espera que también sean ratificadas. Este rechazo representa un fuerte mensaje contra la política de ajuste del Gobierno en áreas consideradas esenciales. Los diputados cordobeses, en su mayoría, se opusieron a los vetos. Rodrigo De Loredo, jefe de bancada de la UCR, criticó al Gobierno por su "sobreactuada demostración de robustez fiscal" y destacó la importancia del Hospital Garrahan, afirmando que "ninguna provincia podría sostener un establecimiento de semejante nivel".

Oscar Agost Carreño, otro legislador, celebró la decisión de la Cámara Baja, enfatizando que "la vida de nuestros hijos está por encima de cualquier cálculo". Defendió la educación pública como un pilar fundamental para el crecimiento y la igualdad de oportunidades. Por su parte, Héctor Baldassi también se pronunció a favor del financiamiento universitario, argumentando que "los fondos para el hospital Garrahan no representan un lujo, sino la garantía para todos los niños y adolescentes de acceder a una atención médica de calidad".

El rechazo a los vetos no solo es un revés legislativo, sino que también pone de manifiesto las dificultades del Gobierno para alcanzar consensos con sus aliados. Durante la semana previa, el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, había intentado acercar posiciones con varios gobernadores, pero sin éxito. La oposición, por su parte, logró articular los votos necesarios para insistir con ambas leyes, superando el umbral requerido por la Constitución para anular un veto presidencial.

La Ley de Emergencia Pediátrica otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y establece una recomposición salarial para los trabajadores de la salud. La Ley de Financiamiento Universitario actualiza los gastos de funcionamiento de las universidades y ordena reabrir la paritaria del sector. Ambas leyes ahora esperan un crucial debate en el Senado, donde se definirá su futuro.