Por Itzel Chan
Fotos: Rodrigo Díaz

M ÉRIDA, MX.- La tradición milenaria del juego de pelota maya llegará a Honduras con acento yucateco. Dos integrantes del equipo To’on U Nuktaló’on, originario de San Pedro Chimay, fueron convocados para participar en el Mundial de esta disciplina ancestral, que se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre en Copán Ruinas.

El conjunto, cuyo nombre significa “Los Grandes” en lengua maya, reúne a jóvenes que han hecho de esta práctica su pasión. Bajo la guía del profesor José Manrique, entrenan desde hace más de una década en la cancha de la comunidad, enfrentando el reto físico de golpear con la cadera una pelota que supera los tres kilos. Aunque no todo el plantel pudo costear el viaje, la comunidad celebra que sus representantes defiendan el título obtenido por México en la última edición del torneo.

La exigencia del deporte no ha sido obstáculo. Sesiones bajo la lluvia, entrenamientos que dejan moretones y largas jornadas de preparación forman parte de la vida de estos jugadores. Para ellos, cada golpe al balón no solo es una prueba de resistencia, sino también un acto de continuidad cultural que los conecta con las antiguas tradiciones narradas en el Popol Vuh.

Las mujeres han cobrado protagonismo en este proceso. Atletas como Paula Cecilia Tuc Canul, de 24 años, y Dafne Guadalupe Xool Cab, de 15, se han abierto espacio en una práctica históricamente dominada por hombres. Su presencia rompe estereotipos y refuerza la idea de que la herencia maya debe preservarse desde la igualdad, inspirando a más jóvenes a unirse a la disciplina.

Con esta participación, San Pedro Chimay demuestra que el juego de pelota maya está lejos de ser un recuerdo arqueológico: sigue vivo, se renueva y gana terreno en el ámbito internacional. Aunque la falta de apoyos limita la asistencia de todo el equipo, el orgullo de ver a yucatecos en la sexta edición del Mundial confirma que la cultura ancestral continúa proyectándose más allá de las fronteras. ( Noticaribe )