CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Las autoridades guatemaltecas aún no han logrado localizar a más de la mitad de las familias de los menores de edad migrantes que viajaron solos a Estados Unidos y que ese país quiere deportar.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) confirmó que hasta el momento han sido halladas 256 familias de los 609 menores que las autoridades estadounidenses tienen registrados y bajo su custodia.

En una declaración a The Associated Press el viernes, la PGN dijo que “mantiene esfuerzos constantes para la localización de las familias de los adolescentes mencionados. Además, se han implementado acciones y mecanismos interinstitucionales en los territorios, con el objetivo de agilizar los procesos de búsqueda y reunificación familiar”.

En un principio la PGN dijo que tenía dificultad para localizar a las familias porque creían que ésta impulsaba las deportaciones, pero ni la entidad ni el gobierno solicitaron deportarlos. Ahora “las familias han mostrado mayor comprensión de la situación y apertura hacia la PGN”, dijo el organismo.

Según los datos de la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia, los menores que están bajo resguardo de la autoridad estadounidense tienen entre 14 y 17 años y en su mayoría son originarios del occidente del país —los departamentos más pobres y con más población indígena—. De éstos un 60% aproximadamente son varones.

En julio el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo le informó a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, que el país estaba dispuesto a recibir a los menores que estuvieran bajo su custodia y que estuvieran cercanos a cumplir la mayoría de edad con el fin de que no fueran enviados de centros de atención a menores a centros de detención de migrantes.

Guatemala también había solicitado que el retorno fuera bajo el debido proceso y pausado para tener el tiempo y recursos para poder atender y buscar a las familias de los menores para reunificarlos.

Pero el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump intentó el 31 de agosto deportar a por lo menos 76 menores no acompañados a Guatemala, medida que fue frenada por una jueza.

La víspera otro juez prohibió al gobierno de Trump deportar de inmediato a los menores no acompañados guatemaltecos, en el más reciente paso de una disputa judicial sobre uno de los temas más delicados en la agenda migratoria del mandatario.

El magistrado dijo que aunque funcionarios del gobierno estadounidense habían justificado la deportación con el objetivo de reunir a los niños que querían regresar a casa con sus padres “no hay evidencia ante el Tribunal de que los padres de estos niños buscaran su regreso”..