El gobierno federal de México ha intensificado sus esfuerzos para combatir el robo de combustibles, conocido como huachicol, a través de una serie de operativos en aduanas y ferrocarriles. Desde el inicio del año, se han llevado a cabo cinco operativos que resultaron en la incautación de 206 ferrotanques, los cuales transportaban más de 24 millones de litros de combustible ilegal.

Los operativos más destacados ocurrieron el 7 de julio en Coahuila, donde se aseguraron 33 ferrotanques en Ramos Arizpe, con un decomiso de 3 millones 960 mil litros de huachicol. Ese mismo día, en Saltillo, se confiscó un total de 96 ferrotanques que contenían 11 millones 520 mil litros de combustible ilícito. Posteriormente, el 16 de julio, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se aseguraron 25 ferrotanques con 2 millones 714 mil 897 litros de diesel.

El 17 de julio, en San Luis Potosí, se detuvieron 35 ferrotanques que transportaban 4 millones 205 mil 215 litros de diesel. Finalmente, el 23 de julio, en Matamoros, Tamaulipas, se aseguraron 17 carrotanques con 2 millones 40 mil litros de combustible ilegal.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha subrayado que estos operativos son parte de una estrategia nacional para erradicar el robo de combustibles. Hasta la fecha, se han detenido a 23 personas vinculadas con el huachicol en ferrotanques.

La nueva investigación del gabinete de seguridad se centrará en identificar a las empresas y funcionarios involucrados en el huachicoleo a través de ferrotanques. Se ha detectado que estos operadores utilizan la infraestructura ferroviaria para el transporte clandestino de combustibles.

Las indagatorias han revelado que la red de tráfico de combustible emplea un modus operandi similar al de las embarcaciones, reportando la entrada de aditivos y otros productos, mientras que en realidad ingresan millones de litros de combustible. Esto permite que los ferrotanques se desplacen por todo el país sin pagar impuestos, a cambio de sobornos a custodios y otros involucrados.

Entre las empresas bajo investigación se encuentran Altos Energéticos Mexicanos, S.A. de C.V., Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V., y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, S.A. de C.V. Además, se han identificado a Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes como propietarias de ferrotanques involucrados en los decomisos.

Las autoridades también están investigando a las comercializadoras y distribuidores de combustible, quienes juegan un papel crucial en el contrabando. Desde la reforma energética de 2013, se han presentado 983 solicitudes de permiso de comercialización de hidrocarburos, aunque solo el 40% ha logrado acceder al mercado.