El 20 de septiembre, Perú habilitó oficialmente el retiro extraordinario de fondos para afiliados al Sistema Privado de Pensiones. Esta medida, promulgada a través de una nueva ley, permite a todos los cotizantes acceder a sus ahorros previsionales sin restricciones. Los afiliados podrán retirar hasta cuatro unidades impositivas tributarias (4 UIT), equivalentes a S/ 20,600.00 en este año.

La ley establece que el retiro es opcional, lo que significa que cada afiliado puede decidir si solicita el retiro y el monto a retirar, siempre dentro del límite permitido. Para realizar la solicitud, los afiliados deben presentar una petición ante su administradora privada de fondos de pensiones (AFP), ya sea de forma física o virtual, en un plazo máximo de noventa días desde la vigencia del reglamento.

Una vez que la AFP reciba la solicitud, está obligada a desembolsar hasta una UIT cada treinta días, comenzando el primer pago a los treinta días posteriores a la recepción de la solicitud. Si un afiliado decide detener el retiro, puede hacerlo comunicándolo a la AFP al menos diez días antes del siguiente desembolso programado. Esta opción permite a los afiliados reconsiderar el uso de sus fondos en cualquier momento del proceso.

La normativa se aplica a todos los aportantes del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP). Se espera que este retiro extraordinario tenga un impacto significativo en la economía de los afiliados y en la gestión de los fondos de pensiones. La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) es la encargada de establecer el procedimiento operativo para el retiro mediante un reglamento, el cual debe ser aprobado y publicado en un plazo máximo de treinta días desde la entrada en vigencia de la norma.

Antes de iniciar el trámite, es esencial que los afiliados conozcan el saldo disponible en su cuenta individual de capitalización. Las AFP ofrecen plataformas digitales para consultar el monto ahorrado de manera rápida y segura. Aquellos que no sepan a qué AFP pertenecen pueden verificarlo a través de la plataforma de la SBS, donde podrán acceder a su reporte de afiliación.

Una vez que los afiliados identifiquen su administradora y verifiquen su saldo, estarán listos para presentar la solicitud cuando se habilite el cronograma oficial, que se organizará según el último dígito del DNI del solicitante. La ley garantiza el acceso al retiro extraordinario para todos los afiliados, lo que representa una medida de alivio económico en el contexto actual.