
J OSÉ MARÍA MORELOS, MX.- Debido a la presencia del gusano barrenador en hatos ganaderos de Quintana Roo, las autoridades pecuarias intensificaron la atención a los productores del sector para contener los casos que se han presentado, principalmente en las comunidades de la zona Sur de la Entidad.
Ángel Gabriel Castillo Jiménez, director de Fomento Bovino de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) dijo que los reportes oportunos han permitido responder con rapidez y frenar su propagación de la plaga.
Informó que hasta ahora se tienen contabilizados entre 60 y 70 animales afectados, siendo Bacalar el municipio con mayor número de casos debido a su amplia producción bovina.
“Mientras el productor reporte a tiempo, nosotros respondemos de inmediato con todos los recursos disponibles”, aseguró el funcionario, al resaltar que cada aviso recibido activa un protocolo de atención inmediata.
El procedimiento consiste en acudir directamente al rancho señalado, revisar al animal sospechoso y aplicar medidas sanitarias que incluyen limpieza de heridas y uso de medicamentos como Negazom, azul líquido, antibióticos e ivermectina al 1%.
La estrategia contempla también tratar a todo el hato aun cuando solo un ejemplar presente síntomas.
“Si un animal presenta síntomas, se trata a todos para prevenir contagios”, explicó.
Además de Bacalar, brigadas pecuarias han intervenido en comunidades como San Isidro, Sabán y Santa Gertrudis, donde también se detectaron casos aislados.
Castillo Jiménez recordó que esta plaga no es nueva en el estado, ya que en los años noventa afectó seriamente a los productores; sin embargo, actualmente las autoridades cuentan con mayor preparación técnica y suficientes medicamentos para hacer frente a los brotes.
El director pidió a los ganaderos no minimizar el problema ni retrasar los reportes, pues la detección temprana resulta importante para salvar la vida de los animales. (Agencia SIM)