Carlos Gajardo, exfiscal Jefe de la Fiscalía Oriente de Alta Complejidad, ha expresado su preocupación por el estado actual del sistema judicial en Chile. En una reciente entrevista, Gajardo criticó el sistema de nombramientos del Poder Judicial, señalando que figuras como Luis Hermosilla y Manuel Guerra se convierten en "mocitos de personas con poder" debido a la falta de autonomía en el sistema.

Gajardo también abordó el tema del populismo en las campañas políticas, advirtiendo que algunas propuestas, como el cierre de fronteras, carecen de fundamento y son meras medidas populistas. "Son expresiones que pueden sonar bien, pero que no son viables", afirmó.

El exfiscal destacó que la falta de confianza en el sistema judicial es un problema crítico, con solo un 15% de la población confiando en su funcionamiento. Además, mencionó que más del 80% de las personas creen que los abogados actúan como Hermosilla, lo que refleja una crisis de credibilidad.

Gajardo también se refirió a la reciente promulgación de la Fiscalía Supraterritorial, considerándola un avance, pero advirtió que bajo la dirección de un fiscal como Manuel Guerra, podría convertirse en un problema.

En cuanto a las filtraciones en el sistema judicial, Gajardo las calificó de "cínicas", argumentando que las críticas surgen principalmente en casos de corrupción de alto perfil. "Las filtraciones son inevitables y, a menudo, necesarias para que se conozcan casos que de otro modo quedarían ocultos", explicó.

Finalmente, Gajardo reflexionó sobre su libro "Somos tontos hasta las 12", donde narra sus 17 años en el Ministerio Público y las dificultades que enfrentó al investigar casos de financiamiento político. Su obra busca ofrecer una reflexión sobre cómo evitar que se repitan los errores del pasado y restaurar la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.