La revelación de contratos millonarios firmados por Juliana Guerrero con la Universidad Industrial de Santander (UIS) ha suscitado serias dudas sobre la transparencia en la gestión pública del Gobierno de Gustavo Petro. Guerrero, quien aspira al cargo de viceministra de las Juventudes en el Ministerio de la Igualdad, tiene su proceso de designación suspendido debido a irregularidades en sus estudios profesionales.
Entre septiembre y diciembre de 2023, Guerrero firmó varios contratos con la UIS, una de las universidades más prestigiosas de Colombia. Estos acuerdos, que se firmaron en un breve lapso de tres días en septiembre, tenían como objetivo supervisar un convenio interadministrativo para implementar rutas metodológicas relacionadas con la convivencia y la seguridad ciudadana. El monto total de estos contratos ascendió a cerca de $14.500 millones, y Guerrero, a sus 21 años y sin experiencia profesional acreditada, recibió honorarios de aproximadamente $12 millones por tres meses de trabajo.
Durante el mismo periodo, Guerrero también mantenía otros contratos con la administración actual. Sin embargo, la documentación revisada ha generado dudas sobre la ejecución efectiva de las actividades pactadas. La UIS ha optado por mantener en reserva la información relacionada con estos contratos y no ha respondido a los cuestionamientos planteados. El único documento disponible es un informe de actividades presentado por Guerrero, que recibió una calificación de 3,8 por parte del supervisor del contrato, aunque se confirma que recibió la totalidad de los honorarios acordados.
Además, se han encontrado discrepancias en las fechas de ejecución de los contratos en la hoja de vida de Guerrero, que no coinciden con los registros oficiales. En su currículum, ella indica que uno de los contratos se desarrolló entre el 1 de noviembre y el 30 de diciembre de 2023, y otro entre el 22 de enero y el 15 de febrero de 2024, lo que ha generado más interrogantes.
La UIS, en respuesta a un derecho de petición, ha declarado que los detalles sobre los contratos son "reservados" y que el acceso a esta información solo se puede obtener con el consentimiento de la contratista o mediante orden judicial. Además de su relación con la UIS, Guerrero también firmó contratos con el Ministerio del Interior entre marzo y julio de 2024, donde habría percibido salarios cercanos a los $14 millones, desempeñándose como jefa de gabinete y asesora.
Por último, se ha informado que la hoja de vida de Guerrero ha sido modificada en al menos tres ocasiones para cumplir con los requisitos del cargo de viceministra. El ministro de Educación, Daniel Rojas, ha anunciado una investigación a la Fundación San José para determinar si hubo irregularidades en la entrega del título a Guerrero.