Las flores amarillas se han convertido en un símbolo de amor y amistad en el hemisferio sur, especialmente en países como Chile y Perú. Cada 21 de septiembre, jóvenes y adultos se ven caminando por las calles con ramos de estas vibrantes flores en mano. Esta tradición no es un fenómeno reciente, sino que tiene sus raíces en la telenovela argentina "Floricienta", que se emitió en 2004. En esta serie, la protagonista, Florencia Bertotti, anhelaba recibir un ramo de flores amarillas de su amor, un momento que resonó profundamente en la audiencia.
El 21 de septiembre marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur, aunque el comienzo astronómico es el 23. Esta fecha se ha convertido en un momento especial para celebrar el amor y la amistad, donde regalar flores amarillas se ha vuelto una costumbre. La canción "Flores amarillas", que acompaña a la telenovela, se ha transformado en un himno que inmortaliza este gesto romántico.
El significado de regalar flores amarillas es claro: expresa el deseo de compartir la vida con alguien especial. Sin embargo, también es un gesto de cariño que se puede ofrecer a familiares y amigos. Las flores amarillas pueden incluir girasoles, tulipanes o margaritas, y su entrega se ha popularizado en redes sociales, especialmente en TikTok, donde se ha revitalizado la tradición.
Este año, el 21 de septiembre se celebra en un contexto que coincide con las Fiestas Patrias en Chile, lo que añade un matiz festivo a la entrega de flores. Así, las calles se llenan de color y alegría, mientras las personas comparten su amor y amistad a través de este hermoso gesto floral.